
Y pienso en ello al leer un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo que revela que a corto plazo la mayoría de las nuevas plazas para los informadores se generarán en los medios digitales. Según parece sólo en Estados Unidos los puestos de trabajo para redactores crecerán un 16% en los próximos ocho años.
Las tecnologías de la información y la comunicación y los nuevos medios multimedia aumentarán la demanda de periodistas, editores, diseñadores gráficos.. y otras ocupaciones vinculadas con este sector. Y es que ya ha habido progresos importantes en los países en desarrollo, por ejemplo a través del aumento en la producción de contenido para internet, el desarrollo de canales de cable y satélite en el mundo árabe, o la radio y otros medios en África. Cuando el informe de la OIT se refiere a las profesiones más impactadas por la tecnología incluye, desde luego, al periodismo pero, a continuación, indica que "los periodistas seguirán registrando una alta demanda".
En Estados Unidos, al parecer, se ha incrementado un 16% los empleos disponibles para redactores y editores entre 2002 y 2012, un 6,2% para analistas de noticias, reporteros y corresponsales, 13,6% para fotógrafos, 26,4% para editores de película y vídeo y un 22% para diseñadores gráficos.
¿Qué estamos haciendo mal?