Buscar en este blog

jueves, 29 de septiembre de 2011

Motivación e instinto

Tony Robbins, un conferenciante especializado en el tema de la motivación, ha construido un imperio multimillonario ayudando a la gente a descubrir cuál es el motor que impulsa su vida. No estoy familiarizada con los detalles de su técnica ni estoy segura de que realmente funcione. Sin embargo, muchas celebridades lo respaldan. Desde el punto de vista comercial, no importa si funciona o no. El hecho es que la gente quiere que la motiven. Necesita que la motiven. Muchísimas personas gastan enormes cantidades de dinero para aprender a motivarse al estilo de Tony Robbins
Tony Robbins

Es difícil imaginarse cómo sería la vida sin motivación: Yo, por lo menos, pasaría el día entero tendida en un sofá viendo pelis. Y es que no a todo el mundo le interesa salvar el planeta o encontrar la cura para el cáncer. Pero, independientemente de lo que creamos que haríamos, hay procesos psicológicos de los que depende nuestra motivación.
¿buscando motivación¿

Deberíamos vivir agradecidos con la evolución de nuestros instintos. A lo largo de la evolución humana algunos comportamientos han sido seleccionados de manera natural para permanecer en el tiempo porque contribuyen al objetivo último de cualquier especie: sobrevivir. Los que sobreviven se reproducen. Los instintos que nos sirven para sobrevivir permanecen en el bagaje genético.

Fíese de sus instintos. Yo, desde luego, lo hago.

lunes, 26 de septiembre de 2011

recortes (2)


Antes de que vuelvan a salir a la calle los profesores, sigo con el tema de los recortes en educación; El otro día mande a un amigo un correo en el que exponía mis dudas sobre la "pureza" de las protestas y mi desconocimiento de la situación. Es lo que es; primero cuestionas y luego admites tu ignorancia. Mi amigo, profesor de instituto con plaza en propiedad, comentaba que España es una de las naciones que menos invierte en Educación. Aquí ya tenía yo algo que decir, porque quién invierte en educación (y en un sentido romántico, dado que después de recibir conocimiento has de ser listo para buscarte la vida), es el estudiante o la familia del estudiante. La Administración Pública gasta, no invierte. Si invirtiera sería para recuperar lo invertido junto a ganancias, es decir; lucro. Por ejemplo, hacer que todos los funcionarios fueran más eficientes porque, a fin de cuentas, es su capital humano, su medio de producción y, por tanto, lo que puede mejorar sus resultados, podría considerarse inversión. La AP también "invierte" en mejorar los sistemas recaudatorios porque eso les dará más control sobre la actividad de personas y empresas y pordrán recaudar más en base a tener más bajo control escenarios de potencial fraude.


Me decía que una pareja con un niño, si ganan (como unidad familiar) menos de 90.000 euros (pobrecitos que necesitados!!!) (la frase es literal) se pueden desgravar (ahí acaba la frase). 
No creo que un matrimonio que, entre los dos, ganen 90.000 euros sea un matrimonio necesitado, pero sí creo que los padres deben tener la libertad de elegir el centro dónde se eduquen sus hijos, libertad ciertamente coartada bajo el sistema de puntuación actual en los colegios públicos y concertados por aquello de la discriminación  positiva. Sí, ya sé que todo el mundo tiene derecho a acceder a la educación y es una premisa esencial de cualquier gobierno con cabeza, pero "todo el mundo" implica las mismas posibilidades para cualquier niño y el sistema de puntos no las da.
Gary Becker


Añade mi amigo que Ese dinero (el de la desgravación) que se da por parte de la Comunidad, no se utiliza en la Educación de todos. Bueno, yo creo que sí. Vaya el dinero a los colegios en asignaciones presupuestarias o vaya a manos de las familias. Permítanme que vuelva al párrafo anterior. Si mi hijo se queda fuera de un colegio concertado para entrar el próximo año yo puedo elegir (a) buscar uno privado, (b) buscar otro concertado que me guste o (c) llevarlo a uno público. En estos dos últimos casos repetiría el proceso de selección anterior o podría no estar satisfecho con lo que veo. A fin de cuentas es la educación de mi hijo, el entorno en el que va a desarrollar su capacidad de socialización y debo ser tan exigente en esto, al menos, que con el coche, la comida o la vivienda. Si no me satisface ninguno opto por un privado, al que podría haber optado de inicio también. Pero mis ingresos no son los de Florentino, con lo que, si en el matrimonio ganamos 90.000 euros brutos, pagar 800 euros al mes (7.200 anuales), puede ser un sacrificio, actividades extraescolares aparte, claro y sin contar más de un niño. Si la AP me devuelve 600 al año me está permitiendo recuperar menos de un mes de pago en el colegio. Es una ayuda, no una fiesta. Ahora, esos 600 euros que me devuelven, que menos serán cuánto más alta sea mi renta (no como el reparto lineal del cheque bebé o de aquellos 400 euros), es igualmente gasto en educación, porque hay que recordar que el capital humano no es el de un sector de la población, sino el de un país, con lo que mi hijo se formará, completará sus estudios y será parte productiva del país.


Y aquí traigo la frase que más me ha impactado: No es un tema de presupuesto sino de criterios de prioridad. Uno va a mi juicio, vía fiscal, otro vía asignación a Educación (a jucio de todos, es la selección de la vía de asignación), pero finalmente es el dinero público que va a un fin u otro (no, el fin es el mismo; educar a una población. Los destinatarios cambian), es decir el desmantelamiento es de facto un hecho en el sentido que se destinan fondos a favorecer a la privada/concertada en lugar de mejorar la pública que falta le hace. No. Primero, nada es de facto un hecho. A lo mejor es una desmantelación de facto o la desmantelación es ya un hecho. Pero construcción aparte, todo es dedicación al capital humano de un país, independientemente de cómo se articule la ayuda. 


El correo sigue, si les interesa seguimos hablando de ello

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Bertrand Russell paralizado?

En un breve ensayo titulado “Hombres Eminentes que he conocido”, Bertrand Russell recuerda algunas anécdotas y encuentros con personajes destacados. Uno de ellos es el Primer Ministro británico William Gladstone...

William Gladstone (1809 - 1898). Primer Ministro
de Reino Unido desde 1892 a 1894
Russell provenía de una prominente familia aristocrática y uno de sus abuelos fue, él mismo, Primer Ministro, llegando a conocer -incluyendo a su propio antepasado y a lo largo de su muy activa vida- a siete personas que ocuparon ese cargo. Gladstone le causó tal impresión que, en el citado ensayo, afirma que el otro hombre público al que podría poner a un nivel igual en cuanto a “impresionante” sería Lenin, quién en persona, le causó un terror menos reverencial, más...pragmático, digamos.
Bertrand Russell aclara que “Mr. Gladstone era el Victorianismo corporeizado; Lenin, las fórmulas marxistas corporeizadas. Ninguno de los dos era del todo humano, pero ambos tenían el poder de una fuerza natural.
Mr. Gladstone, en la vida privada dominaba por el poder de su mirada, que era rápida y penetrante y calculada para inspirar terror. Uno sentía, como un chiquillo en presencia de un maestro de la época antigua, un constante impulso de decir “Por favor, señor, no fui yo.”
Pero si traigo estas líneas a colación se debe, en concreto, a esto que sigue, escrito por uno de los filósofos determinantes del S. XX.
“La experiencia más aterradora de mi vida está relacionada con Mr. Gladstone. Cuando yo tenía diecisiete años y era un joven sumamente tímido y torpe, él vino a casa de mi familia para pasar un fin de semana. Yo era el único “hombre” de la casa, y después de la cena, cuando las damas se retiraron quedé tête-a-tête con el ogro. Estaba demasiado petrificado para llevar a cabo mis funciones de anfitrión y él no hizo nada para ayudarme. Permanecimos sentados en silencio durante largo tiempo; por fin, con su atronadora voz de bajo, condescendió a pronunciar su primera y única frase:; “Es un buen oporto, este que me has dado, pero ¿por qué me lo sirven en una copa de clarete?”
Desde entonces, me he visto ante plebes enfurecidas, jueces encolerizados y gobiernos hostiles, pero nunca he vuelto a sentir tanto terror como en ese candente momento.”
Es Russel quién lo dice. Su pacifismo durante la Primera Gran Guerra le llevó a la cárcel (en la Segunda, su opción sería la lucha antifascista). Fue aristócrata, polemista, mediador entre Jruschov y Kennedy (por no hablar de que estaba presente en el célebre enfrentamiento -ataque, más bien- de Wittgenstein y su atizador de chimenea contra Popper Aquí, el duelo por Vargas Llosa) y tuvo una vida intelectualmente activa -discutible, como la de tantos- hasta su tranquila muerte a la provecta edad de 98 años.
Y aún así, en un ensayo inmortaliza el momento más personalmente atenazador de su vida. Una jugada social, un temor “de clase” a no estar al nivel requerido. ¿Puede una anécdota como ésta marcar así, con miedo y tensión, a un adolescente inteligente y capacitado? ¿O es una fría pose, una bromita intelectual de un cerebro racional y calculador?

lunes, 19 de septiembre de 2011

recortes


La semana pasada me comentaba una amiga que cómo era posible que no hubiéramos hablado aún del tema de los recortes en educación. Honestamente me parecía uno de esos temas que hipotecan las noticias durante semanas y, al final de ellas, uno no sabe realmente qué está ocurriendo o, a lo peor, cómo se originó todo. Si no miren la cantidad de contradicciones en las que hemos entrado con el 15-M. Pero tiene razón, es un tema a tratar y, como mi mejor ángel me susurra enfrentándose a mi peor demonio, debería hacer por dar más mi opinión buscando ser menos un transmisor de hechos y datos.
Por favor, si me equivoco que alguien me corrija o si se debe completar la información, siéntanse libres; esto hará que sigamos profundizando en el tema, pero hasta dónde yo sé la Comunidad de Madrid pretende decrementar el gasto en educación (las administraciones públicas por definición no invierten. Es el estudiante, en este caso, el que lo hace en su futuro) eliminando interinos en hasta un 12% de los puestos en media y haciendo que los profesores, propietarios de la plaza, incrementen en dos a tres horas semanales su actividad docente.


Los interinos son opositores a enseñanza que han aprobado los exámenes, pero por corte en el número de plazas no pueden acceder a ninguna en propiedad, con lo que son contratados para cubrir un puesto vacante, bien por necesidad de apoyo en un centro, por bajas de titulares, etc. La interinidad da puntos para optar a plazas en oposiciones sucesivas a las que se tendrán que volver a presentar cuando sean convocadas. Si con la nota de dicha convocatoria más los puntos pasan el corte, se incorporan de pleno derecho y con plaza en propiedad a un instituto. Si quedan fuera del corte o no hay convocatoria, podrían seguir de interinos o no, en función de lo que se necesite ese año. Es decir, quedan fuera si vuelve el titular, si el propio centro decide prescindir de ellos o si hay recortes desde la administración. En los dos primeros casos es una tragedia individual. En el último es colectiva; ésta es la que ha provocado la Consejería de Educación con su decisión y, como colectiva que es, ha generado protestas, revuelo, opinión pública...
protestas por los recortes en educación


Aguirre dice que no hay recortes y los profesores que sí. Posiblemente porque Aguirre tome la eliminación de interinos como un ahorro al considerar la situación como el efecto de una sobredimensión, es decir; hay más gente de la que se necesita o de la que la administración se puede permitir. Así que las horas lectivas suben dos a tres a la semana por profesor y no sé si mantienen intactas las que no son lectivas, pero en ningún caso llegarían a las 40 semanales. Esto ya me parece un agravio comparativo si tenemos en cuenta que yo trabajo cada semana esas 40. Puedo hablar del overtime sin remunerar y que, como yo, seguro que hay muchas personas en consultoría, industria, telecomunicaciones, educación privada… que pasan por la misma situación porque hay que sacar el trabajo adelante para obtener buenos resultados o, al menos, no malos. Son más de las que creemos o más de las que se comentan en los telediarios y la inmensa mayoría de ellas en el sector privado. Pero overtime aparte los profesores de enseñanza pública están, en horas semanales, por debajo de lo que es habitual y eso es un hecho muy espinoso a la hora de protestar, ya que hay una percepción regular porque no se encaja que, trabajando menos horas que el resto, se proteste por un incremento de horas, tras el cual, se siga trabajando menos.
Lucía Figar y Esperanza Aguirre


Protestan pues porque al realizar más horas y tener menos gente la calidad de la educación se va a ver lesionada, pero la educación no está mal porque haya menos interinos; la educación está mal porque los planes y leyes que la sustentan son malos y eso es lo primero por lo que debería haberse protestado incesantemente desde el origen. Es más; no hay índices de productividad que demuestren que con más gente se consiguen mejores resultados. Los resultados son malos a nivel comparativo con el resto de países de la OCDE y la productividad del modelo aún está por demostrar. Si la CAM mantuviera el número de docentes, titulares + interinos, ¿se comprometerían los profesores a mejorar los resultados de los alumnos incrementando el nivel de exigencia? Hacerlo rebajando el baremo ya hemos visto que no funciona.
Y es que sin un buen plan educativo todo el resto ha perdido el respeto. La gente viene a estudiar a España por salir de fiesta, pero no porque esté Yale, Harvard o Princeton. Ya sé, son universidades privadas, pero los buenos salen de ahí porque los buenos son admitidos para hacerles mejores. Lo demás... es echar serrín sobre el charco de sangre de una hemorragia. 
Un médico cuando se mete en un quirófano puede estimar la operación, pero se alargan. Un bombero, en pleno incendio, no cierra diciendo "time's up" al cumplirse su turno. Cuando uno se hace profesor ya sabe que hay que preparar las clases (cuantos más años enseñes, más preparadas las llevas) y que tendrá que corregir exámenes o explicar en tutorías a alumnos y si, en este caso, un alumno no lo entiende a la primera... tendrá que quedarse algo más. Jugar con los 60 minutos de una hora vs productividad nunca ha sido una discusión fácil.


¿Y el tema de que la gente que lleva a sus hijos a colegios privados puede desgravar hasta 900€? En España se quiere seguir creyendo que los colegios privados son exclusivos de los grandes capitales. A lo mejor no lo son de los pequeños, pero hay bastantes familias que hacen esfuerzos grandes pagando a sus hijos una educación privada. Si la Administración logra devolviendo tras el IRPF que la vida sea más fácil, bienvenido sea. Yo sigo creyendo que el dinero debe estar principalmente en manos de los consumidores, que sean estos quiénes decidan dónde ponerlo y que haya colegios privados y desgravaciones sobre lo gastado en educación no me parece mal en absoluto; al contrario. Los colegios privados lucharán por ser mejores, atraer a más alumnos, ser eficientes y competitivos. Si la educación es mala, y los padres cambian a sus hijos de colegio, éste quebrará y cerrará, así que la competencia es buena, porque ayuda a crecer. Si un padre puede recuperar 900€ ¿dónde está el problema? No hay agravio ya que la otra educación es gratuita. Si yo pudiera comprarme un mercedes antes que un Seat, lo haría. Si pudiera desgravarlo por utilizarlo para trabajar como autónomo, lo haría.


Por otra parte no creo en la centralización. Es más, soy ferviente defensor de que cada Comunidad Autónoma debería tener más autogobierno (lo que incrementaría la competencia y... bueno, todo lo de antes). La centralización y lo público no resuelve el problema. Hablamos maravillas de los sistemas nórdicos, pero no tengo yo muy claro que leamos todos los días los periódicos de Oslo para conocer el estado del profesorado allí. Saben idiomas desde pequeños porque, como los holandeses (y nadie habla de su sistema educativo), saben que su lengua materna no está como muy expandida por el mundo, así que hacen lo imposible por proyectar a su gente y que su país se enriquezca a través de la capacidad de relacionarse con grandes economías. El mundo nórdico no es la panacea, pese a que se pone como modelo cada vez que surge una discusión de este tipo. Pueden tener grandes beneficios sociales porque su tipo impositivo es hasta un 20% mayor que aquí y, aún así, también despuntan en alcoholismo, suicidios y otras circunstancias que no tengo muy claro que sean las mejores. Y tampoco tienen Cambridge o Stanford.


En conclusión, la medida de la CAM no es una solución a la educación. Es una medida ante un déficit preocupante. ¿Son recortes? Sí en plantilla, no en funcionarios y han puesto sobre la mesa un plan de contingencia que hace que se trabaje más horas, pero ni siquiera que se incremente la productividad. ¿Empeora la educación? Creo que lo veremos en función de la dedicación bajo el nuevo modelo.

jueves, 15 de septiembre de 2011

El complot judío de los antisemitas

Las teorías consparanoicas han sido utilizadas históricamente como arma de propaganda y desprestigio, son muchas, pero probablemente la teoría conspirativa que más atraviesa nuestra historia, desde la Edad Media al menos y desde luego hasta hoy mismo, es la que señala a los judíos como culpables de todo tipo de males que se abaten sobre las sociedades, ideado por ellos para incrementar su poder, sumiendo en la pobreza o en la enfermedad a los buenos. Ya en la época medieval se les acusaba de propagar la peste envenenando los pozos, de usar sangre de niños cristianos para la fiesta de la primera noche de Pascua o de utilizar diabólicas tretas y seducciones para conquistar a la cristiandad. Se afirmaba  -y se afirma- que todos los judíos eran -son- usureros, sin excepción, creando la idea de una minoría que prosperaba a costa de mantenera a la mayoría en la pobreza, en un época de grandes penalidades.

Qué enorme semejanza a la situación actual en el mundo ¿no creen?

Estos infundios, reiterados y combinados, crearon el caldo de cultivo perfecto contra los judíos, que abundaron en las ciudades medievales europeas -en España eran una comunidad populosa ya en 1390- Un siglo después las teorías de la conspiración contra ellos habían anidado de tal modo y en todas las jerarquías del Reino que los Reyes Católicos crearon un Tribunal de la Inquisición en 1478 para investigar los comportamientos heréticos de los judíos, a los que echaron de los territorios hispánicos en 1492 mediante un durísimo decreto de expulsión.

Este ardor antijudío nunca abandonó del todo a la vieja y católica Europa. A finales del XIX se produjo el estallido del famoso caso "Dreyfus", la acusación contra el oficial de artillería francés Alfred Dreyfus de traidor por pasar documentos secretos a los alemanes. Dreyfus, alsaciano de origen judío, fue juzgado, declarado culpable y condenado a una celda de aislamiento en la cárcel de Isla del Diablo, en la Guayana francesa. Más tarde se descubrió que el culpable era otro oficial -no judío- pero los servicios secretos lo ocultaron y se dedicaron a fabricar pruebas que incriminasen a Dreyfus. Tuvo que ser Émile Zola quien en su escrito J'accuse http://www.analitica.com/Bitblio/zola/yo_acuso.asp  descubrió la trama conspirativa que había encontrado su chivo expiatorio en un judío.

Durante el XX, qué decirles, con la propaganda nazi el antisemitismo creció hasta culminar en el Holocausto, negado ahora por algunos, pero antes, recuerden, la publicación del falso libro Los protocolos de los Sabión de Sión les atribuía un plan para controlar el mundo a través de la economía. De nuevo grandes semejanzas con el siglo que vivimos ¿o que padecemos?

A todo esto les confesaré que esta entrada fue mascullada esta mañana, después de escuchar en la radio que los judíos votarán en bloque al candidato republicano en las próximas presidenciales americanas.


lunes, 12 de septiembre de 2011

candidaturas


Les voy a hacer una pregunta que tiene muchas, y muy distintas en tono, posibles respuestas, así que centremos el tiro; ¿Saben cuál es la diferencia entre las candidaturas del Sr. Rubalcaba y la del Sr.Rajoy? Rubalcaba es una marca (y por eso retiro el título, para diferenciar la marca de la persona), el Sr. Rajoy es la cabeza de un ente.


La estrategia para Rubalcaba es aislarle del Gobierno, anteponerle a la onda del partido y mostrarle como un candidato exento y, para empezar… www.rubalcaba.net. Como dicen los sajones "no hard feelings" al no acogerse al dominio ".es". Esto implica un no-alineamiento con nada que no sea ideología, un no herir que busca abarcar las otras sensibilidades de una forma aséptica. ".net" denota neutralidad, dejando la cuestión del dominio en un aspecto puramente tecnológico. A nivel de material la web no tiene apenas contenido y han derivado todo hacia la red social, así no se obliga a nadie a visitarla; con suscribirse basta para ir recibiendo de forma no activa y no invasiva y permitiendo la participación, todos los hechos que acompañan al candidato. Se pierde si no se recupera en algún sitio el tracking, pero se gana en presencia. En la web también te puedes apuntar a los diálogos y, al más puro estilo broadway, hay sold out. Además las conclusiones se recopilan en pdf.


Un vídeo en el que se recoge su intervención en Vistalegre con un fondo de piano transmite ilusión y esperanza, especialmente cuando aparecen al principio del video caras con expresiones de concentración. Rubalcaba, sonriente, habla para tranquilizar esas preocupaciones.


Adicionalmente una banda esquinada con el texto "Somalia" nos recuerda la conciencia solidaria del candidato y "PSOE" sólo aparece en el smarticon y en pequeño arriba a la derecha.


En sus comparecencias, "diálogos" como término comercial, subido a una banqueta y en medio de un grupo de personas sentadas en sillas y, por tanto, en un plano inferior, busca cercanía, con un salvo de autoridad. Mayéutica a la hora de exponer, una explicación pausada que nunca pierde foco en la audiencia y que se vertebra desmembrando explicaciones con varios "golden hits". No es nada fuera de lo normal el discurso, es novedoso el formato, al menos aquí en España.
En la entrevista de ayer en El País el Sr. Rubalcaba aclaró que él es el líder del PSOE, está por delante del PSOE, y que el Sr. Rodríguez Zapatero es el Presidente del Gobierno y está al frente del Gobierno. Y deja claro que cada uno tiene su límite de actuación: Rubalcaba el de candidato y cabeza de iniciativas políticas que presionan al Gobierno ya que es la misma organización que lidera Rubalcaba la que lo sustenta. Rodríguez Zapatero el Gobierno, actuando como lo haría una administración apremiada por una situación económica, una presión global y un objetivo de recuperación que heredará el próximo Gobierno, pero que no se podía dilatar más. Y esta situación en la que urge recortar, equilibrar déficit, aplicar austeridad obviando ideologías, es lo que más ha ayudado a Rubalcaba a definir la frontera entre el partido, que busca recuperar los valores de la izquierda, y el Gobierno que debe administrar y resolver fuera de toda pasión.
Y estableció la frontera a sabiendas de que no va a haber réplica por parte de Rodríguez Zapatero porque eso significaría potenciar la mezcla que busca evidenciar el PP y de la que Rubalcaba se quiere distanciar, con lo que sería hacerle el trabajo al rival.


Por el otro lado he hecho una cata de terreno mirando al Parttido Popular y a su candidato. He buscado www.rajoy.es (no existe), www.rajoy.com (sitio en venta) y www.rajoy.net (en venta y con un contenido un tanto cuestionable). Busco Rajoy en Google y, fuera de noticias y wikipedia, lo primero que encuentro es un subdominio en la web del PP.


Puede que Rubalcaba no gane, pero la forma de comunicar política ha cambiado en el mundo y en España se ha hecho evidente especialmente desde que nos empapó la campaña de Obama en el 2008. El Partido Popular, ya no para esta ocasión, debería empezar a considerar el dejar de tratar las elecciones en modo business as usual o como una planta de fabricación de coches y plantear el fortalecer la idea del candidato como una personalidad exenta y claramente identificada. Evidentemente mantener un perfil bajo realizando apariciones más dogmáticas que otra cosa le ayuda a no correr riesgos, pero no correr riesgos implica ganar sólo con los adeptos y parte de los temerosos y eso no suele dar mayorías holgadas y condicionan futuros gobiernos. Es momento de líderes (lleva siéndolo ya un tiempo y eso el Sr. Rubalcaba y el Sr. Aznar lo saben bien) y no de actuaciones colegiadas ya que aquéllos son los que van al frente y estas últimas pueden ser fácilmente percibidas como actuaciones cercanas al secretismo o a las de bandas organizadas.

sábado, 10 de septiembre de 2011

contables


Mi amigo, y la personificación de ángel de la guarda, Antonio Núñez me anima permanentemente a escribir una entrada para su blog centrado en temas de administración pública. Uno, que es apasionado, se pone a escribir y se le van las teclas hacia temas de política y me dejo la administración pública como un tema meramente tangencial. Un bosquejo o, incluso, excusa, para hablar de estrategia política. Hoy no sé si voy a poder contenerme de nuevo, pero es que he leído un artículo en El País y es suficientemente atractivo como para comentarlo. Me van a tomar por extravagante ya que no es un tema de política americana, pero algún día debía romper mi virginidad.

En la página 13 del periódico de hoy hay una entrevista a Don José María Barreda, exPresidente de Castilla-La Mancha. Esta entrevista está ubicada en página enfrentada a una noticia en la que Dª Maria Dolores de Cospedal afirma que el déficit (heredado, pero no lo explica en titular) de C-LM es superior al que comentaba Salgado el jueves. Me recuerda a las películas de litigadores que, en el juzgado y una vez que se ha interrogado al testigo, el letrado da media vuelta y según se dirige a su sitio dice en voz alta; "su testigo". Más bien es un testigo de refutación ante un testimonio dado en el juicio pero, resumiendo, me ha gustado cómo han construído ritmo en páginas adjuntas.

El Sr. Barreda afirma que ha dejado una región más preparada para el futuro y esta afirmación rompe en titular. No soy manchego, no sé que ha hecho ni como ha aportado a su comunidad en sus 7 años de presidente de la Comunidad, pero sé que no tiene un acelerador de partículas en estudio, que tiene un aeropuerto a desmantelar, que la Universidad de Yale está todavía mejor considerada que la de C-LM (Ciudad Real) y, como profano, si quiero informarme sobre la Comunidad, entro en Wikipedia y encuentro esto: Tejido empresarial poco denso, bajo dimensionamiento de la empresa industrial, escasa especialización del factor trabajo, reducido nivel de inversión en I+D, escasa infraestructura de servicios a las empresas y orientación exportadora muy poco desarrollada. Además afirma que es la 9ª en contribución al PIB del territorio nacional, así que o hay un Big Bang o regular. Y no lo digo con intenciones partidistas, no me malinterpreten. No creo que a la Sra. Cospedal le haga gracia ver eso en la web y en breve ya no va poder justificarse (práctica cuestionable) en el anterior gobierno. Hace ya más de 100 días que ha tomado posesión de la administración y, al igual que a partir de los 21 la culpa ya no es de los padres, lo que haga a partir de ahora no puede caer en el saco del Sr. Barreda.

A ver, que me despisto. En la segunda pregunta el Sr. Barreda afirma "Era un presidente autonómico y no un contable y no afronto la política con esa mentalidad" y comenta que C-LM es quién más ha invertido en educación (ver comentario sobre universidades más arriba) y que tiene ahora la mejor Sanidad, la mejor comunicación por autovías y que esto es lo que hace que esté mejor preparada para el futuro. Sobre la sanidad, curioso, Esperanza Aguirre afirma lo mismo. Y sobre la red viaria… bueno, son todo carreteras que comunican Madrid con Cataluña, Aragón, Valencia y Andalucía circunstancia que deja a C-LM en el paso, pero no como destino.
Ahora, sobre lo de ser contable. El Sr. Barreda no debería ir por ese camino. No será contable, pero ha tenido cada mañana en su mesa una serie de proyectos a acometer que llevaban pegados a fuego un coste. Además tenía cada semana y cada mes un informe recaudatorio y un estado de las cuentas de la Comunidad. No hace falta ser contable, para eso seguro que tiene asesores, pero debe saber de cuentas y debe saber que para llegar al déficit que tiene en algún momento, no ya un asesor, sino su propia cabeza debió decirle, "con la capacidad de generar riqueza que tenemos y los ingresos que recaudamos… este gasto no cuadra". C-LM ha sido, además, el caso de burbuja inmobiliaria más famoso de España con el famoso Pocero y su innombrable Seseña. Cada vez que paso por ahí pienso en las implicaciones que esa barbaridad ha tenido. De hecho desde 2007 el cercanías que comunicaba Seseña con Aranjuez ya no para en esa estación y es innegable que eso podía haber sido una señal ya en aquel año de que las cosas no iban como debían.

El Sr. Barreda puede que no se haya comportado como un contable, pero eso no es un punto a favor, más bien en es un argumento en contra porque estaba al frente de una administración autonómica. No voy a poner la definición de "administrar" aquí, pero no anda muy lejos de las implicaciones de control que un buen contable, uno como el que enseña con tanto cariño la profesora Maria Jesús Grandes en sus clases, debe asumir como deontología profesional. El Sr. Barreda se equivoca si cree que un contable es meramente un anotador en columnas. Ahora, cosas de las organizaciones empresariales, la contabilidad ha evolucionado y se busca aportar visión y, tras el incremento de perspectiva, se han pasado a llamar "controllers" y pueden imaginar perfectamente por qué y dónde llega su radio de acción.

viernes, 9 de septiembre de 2011

mundial


Buenos días;

hoy es el día en el que termina la espera. La mía y la de millones de aficionados a un deporte que entraña una enorme contradicción; puntuar llegando a la línea de fondo contraria sin poder pasar hacia delante. Hoy comienza el mundial de rugby.
Este año es en Nueva Zelanda y mis preferencias son el país anfitrión e Inglaterra. No sé si saben mucho de rugby o no, pero desde luego las potencias de rugby distan mucho de ser las de cualquier otro deporte… ni siquiera el cricket, por el aquel colonial aspecto.
Deporte intenso de jugar e intenso en cada uno de los partidos. por ejemplo, en la clasificatoria hy cuatro grupos de cinco equipos cada uno y en el grupo A ya tenemos a los All Black, Francia y Tonga. En el B a Argentina, Escocia e Inglaterra. En el C Australia, Irlanda e Italia. Y, Finalmente, en el D SudÁfrica (actuales campeones), Gales, Fidji y Samoa. Se pueden hacer una idea de la intensidad a medida que se vayan avanzando en las fases.



Atletas enormes, fuertes, enormemente fuertes y, al tiempo, ágiles y veloces. Lo mejor, estrictamente lo mejor de cada país, se van a ver las caras, en ocasiones demasiado cerca desatando un evento que está entre los cinco más seguidos por TV del mundo. Y jugarán cada partido a "Use it or Loose it", es decir, las cábalas de "yo empato y si él gana a mi principal rival puedo pasar como segundo", eso aquí rara vez se da, porque rara vez se empata y rara vez gana el que está flojo y saca el autobús delante de la línea de fondo.
Hablando de eventos deportivos enormemente seguidos, ayer comenzó la temporada regular de la NFL y los actuales campeones, Green Bay, ganaron a los campeones de hace dos años, New Orleans 42-34. (los Saints llegaron 6 veces a la marca contraria, 2 de patada a palos, y los Packers otras seis, pero todas de touchdown).
Así que si no lo digo, reviento; ¿qué tiene de emocionante el fútbol si es un deporte de 11 para 11 en el que te dan 90 minutos y puedes no hacer ni un tanto? Les juro que no lo entiendo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Del discurso nacionalista...

Lo que más me llama la atención del discurso histórico nacionalista es su monotonía: se repite idéntico en cualquier comunidad española, en los relatos victimistas de América latina, en Serbia, en Europa central, en los textos de la historia afroamericana... siempre hay un paraíso original, siempre hay un invasor externo que tiene la culpa de todo.

En Canarias los guanches eran rubios y vivían felices hasta que llegaron los malvados españoles. En Andalucía las tres culturas florecían en un modelo de convivencia hasta que se produjo la invasión castellana. El edén vasco, en nombre del cual han sido asesinadas cerca de mil personas y decenas de miles condenadas al miedo y al chantaje, tenía perifiles sobre todo pastorales. En Cataluña, su particular edén era más urbano y mercantil...En Galicia llegaron a asegurar que procedíamos de los suevos.

El pasado es otro país (L.P. Hartley)

jueves, 1 de septiembre de 2011

doctrinas


Se retira el General David H. Petraeus para ocupar el cargo de Director de la CIA. Petraeus es, junto con Mullen y el controvertido Cartwright, los militares más influyentes y relevantes de los últimos años en la fuerza armada de los Estados Unidos.
De todos ellos Petraeus era el hombre que seguía en el campo de batalla, el militar que se desplazaba a combatir en el terreno de Iraq, Bosnia, Kuwait o Afghanistan y, por su capacidad operativa, conoce el terreno que pisa y las carencias y amenazas de un ejército. Y, bueno, como general que es sabe que estas amenazas se dividen en dos; coyunturales y estructurales. Las conyunturales son los rebeldes afganos, pero ayer, en su despedida del servicio activo, habló del peligro inherente en una amenaza estructural; que la rebaja del presupuesto, al igual que ocurriera tras Vietnam, suponga dejar, nunca mejor dicho, un flanco descubierto; no tener una defensa lo más completa posible, entrenada para luchar cualquier conflicto, no sólo aquél en el que estás más preparado.
General David Petraeus


Tras la SGM, de la que hoy se cumplen 72 años del inicio (lo que ha llovido, especialmente napalm y bombas), el mundo se sobremilitarizó, pero Vietnam supuso un cambio de estilo. Perder esa guerra ("fue un empate", al igual que Wendell P. Hazeltine diría de la Guerra de Secesión o "no era una guerra, era una pacificación" son dos de los argumentos más utilizados para calmar heridas) y sus terribles consecuencias en pérdidas y repercusiones en la población, hizo que los americanos mostraran un ejército más preparado para defender su país y territorio y menos para aplicar la doctrina Wilson. Parecía que quisieran decir "no vamos a meternos más en temas ajenos. Ya nos ha valido por un tiempo la experiencia". Luego pasó el tiempo, volvió Reagan, terminó el comunismo y hubo un pico por conmociones nacionalistas. Y llegó Kuwait; eliminación de capital obsoleto, repunte de la innovación y del gasto en defensa… potenciar el ejército. A lo empleado desde entonces se suma lo incrementado en consecuencia del 11-S ¿qué Congresista o Senador iba a votar en contra?


Y ahora, tras Afghanistan e Iraq, conflictos que nunca tendrán solución y que la Administración busca amortiguar construyendo carreteras y escuelas, parece que Petraeus ve una tendencia similar al postVietnam y ha advertido, no se puede abandonar la doctrina de la Contrainsurgencia. ¿Quién acierta? ¿Quién se equivoca? Aciertan los dos; hay que aplicar medidas a medio y largo, como recursos y educación, pero no puedes descuidar tu flanco. Se equivocan los dos si creen que el otro se equivoca. Pero el presupuesto es limitado y el Gobierno quiere irse de los países asiáticos intentando evitar, de nuevo, animadversión contra los USA y eso se consigue mediante el gasto, al igual que reforzar el ejército.


Miren, el siglo XIX americano se caracterizó por la doctrina Monroe, "América para los americanos". No interesaban las colonias, no interesaba ultramar... sólo interesaba expandirse en el territorio que quedaba hacia el oeste y asegurar fronteras. Realmente no asegurarlas, sino llevarlas a un límite dónde la línea resultante fuera fácil de defender.
Después de la doctrina Monroe, y ya en el siglo XX, llegó Theodore Roosevelt y cimentó su política en un aislacionismo vigilante, es decir; no tocar territorios ajenos, pero estar atento a lo que el resto de países hacen, no sea que se ponga en riesgo el equilibrio de poder. Esta doctrina se mantuvo mas allá de su mandato y chocó con la que impuso Wilson, dos "presidentes más tarde". Wilson no creía en el equilibrio de poder, sino en la alta moral de expandir los valores americanos por el mundo y luchar allí dónde la libertad, la democracia y el libre comercio estuvieran en peligro. A Roosevelt no le caía muy bien Wilson pero Wilson se llevó el gato al agua y a fecha de hoy esa defensa de valores es lo que leemos y escuchábamos en cada intervención. Pero el 11-S lo cambió todo. Se superó a Wilson, se adelantó por la derecha a Roosevelt y se estableció la llamada Doctrina Bush; lucha antiterrorista para proteger la seguridad nacional entrando dentro de la definición de terrorista tanto Timothy McVeigh como todo Afghanistan.


Ahora Obama quiere mirar a Wilson, pero habiendo recopilado experiencias y lecciones de lo que se hizo mal, para no tener por ahí rondando países que quieran volver a poner en peligro el suelo americano. Si se dan cuenta es un poco de todas las doctrinas que acabamos de repasar.
Petraeus, por contra sigue creyendo en Vegecio y en su Si Vis Pacem Para Bellum, porque nunca sabes quién está dispuesto a dañarte. Y tiene razón. El propio páis norteamericano es un reclamo muy grande para hacer un llamamiento; Columbine, Oklahoma City, WTC, el fallido de Times Sq, enemigos extranjeros y locales acuden a golpear un país, cada uno con sus motivos, porque supone una repercusión enorme, es un altavoz en toda regla.


No creo que Obama haga mal; es una tarea encomiable, necesaria, pero largoplacista y muy costosa. A lo mejor debería escuchar un poco lo que ha dicho el próximo director de la CIA y establecer un posicionamiento algo más prudente.