Buscar en este blog

lunes, 31 de diciembre de 2012

Yerma¿?

Sentarse ante la página en blanco. Pensar en que es igual que pase un día, dos, un año, dos... sí, es 31 de diciembre y se esperan anuarios... Sin embargo, así, repentinamente, he recordado una obra de teatro que me impresionó muchísimo cuando siendo sólo una cría la leí: Yerma, de García Lorca.... generoso e incondicional amor que lleva dentro, Yerma, dice.

"Pienso que es injusto que yo me consuma aquí. Salgo muchas noches descalza al patio para pisar la tierra. No sé por qué... si sigo así acabaré volviéndome mala"

Mi deseo, pisen tierra húmeda por el rocío, firme por la solidez de los años, prieta, segura, refrescante.
Feliz año, amigos

jueves, 27 de diciembre de 2012

fiscal cliff


Pues acaba 2012 y, como todo el mundo se pone muy trascendental a final de año, yo no tengo ninguna intención de hacerles pasar por esa procesión. Primero porque 2012 para mí ha sido un año muy intenso. Intenso en ubicación geográfica, experiencias y sensaciones y, puedo afirmar, que de los más rentables a nivel personal.

Total que estoy preparando un texto para el blog relativo al Fiscal Cliff que está a punto de ocurrir en los USA, pero es una tarea ardua y tengo un "deadline" de los jueves. Es ardua porque es muy difícil encontrar textos más o menos independientes y exentos de tintes ideológicos. Pero antes de presentarles algo comprensible en lo que estoy preparando les cuento por encima.

Ben Bernanke, el Presidente de la reserva Federal, afirma en Febrero de 2012 que si no resuelve la situación que entra en vigor en enero de 2013 el país se verá en una situación de abismo fiscal por entrada de recortes y subida de impuestos. Esto tiene su lógica ya que si el gobierno recorta, se reduce el gasto y si suben los impuestos el contribuyente tiene menos poder adquisitivo con lo que invierte menos o adquiere menos bienes y servicios. En este escenario de contracción si el mercado financiero entra en pánico y deriva la inversión a otro sitio dónde le sea más rentable… recesión.

Lo gracioso es que Bernanke dijo esto en Febrero pasado y ahora leerán noticias de que el Presidente Obama ha suspendido sus vacaciones para llegar a un acuerdo (un acuerdo en el que cederá parte de su inamovible plan electoral dirigido a finalizar el alivio fiscal de las rentas altas). Y ha de llegar a un acuerdo con un Congreso y un Senado que cambiará a finales de enero, es decir, hay gente que votará y que será lo último que haga sin considerar al electo que llegue a sustituirle (esto se llama Lame Duck Congress).

Mi opinión es que se llegará a una solución de compromiso hasta que se pueda votar algo definitivo con el nuevo Congreso, pero tampoco tengo muy claro, una vez que llegue el parche, la urgencia por cambiar el escenario y apuesto que el ritmo lo marcará la respuesta de, precisamente, el mercado financiero. Si responde bien, se estirará, si no llegarán, entre grandes trompetas, medidas salvadoras .

lunes, 24 de diciembre de 2012

El discurso de El Rey

Existen categorías de comunicación no verbal como la referida a los movimientos del cuerpo que dan significado al lenguaje oral, aquellas que se refieren al espacio y distancia entre las personas... movimientos involuntarios cargados de nerviosismo o tensión... o las que observan el uso de la voz para estimular la respuesta de la audiencia.

Gran parte de esto podemos verlo en apariciones públicas, spots, entrevistas... los personajes hacen gala de sus movimientos corporales, gestos faciales y tono de voz para conectar con el público... ojos sinceros mirando a la cámara, apretones de manos fuertes o cálidos, abrazos....palmas hacia arriba, proyectando accesibilidad, contar con los dedos, apuntar con el índice....

Les recuerdo ahora la máxima de Mehrabian, que nos dice que el éxito en la comunicación entre personas depende en un 38% de la voz. Dentro de la voz se analiza el volumen, la velocidad, el tono, el ritmo, la pausa y el énfasis.

Esta noche escucharemos el discurso de El Rey y veremos qué tal se ha entrenado.

Feliz Navidad, amigos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

sentimiento de comunidad


La semana pasada María Ramírez (@mr2157) y Eduardo Suárez (@eduardosuarez) presentaron su libro La Carrera; el lunes lo hicieron en Nueva York y el jueves en Madrid. Yo acudí a la segunda y en ella María hizo un comentario que comparto plenamente; El americano se organiza mucho más que el español en torno a las comunidades. En mi acepción en alguna ocasión me ha llevado a más de una discusión por "yankee" o "antipatriota" y es que el americano medio es mucho más solidario que el español.

No es que los españoles no lo seamos. Evidentemente hay datos como la donación de órganos, o las ayudas a la Cruz Roja ante desastres naturales, o a Cáritas en el día a día de la crisis… pero somos más de donar y escondernos tras una cuenta corriente. En Estados Unidos es una cuestión cultural e histórica. El país nació de pequeñas comunidades, empezando por el Mayflower. Ejemplos como las primeras colonias, la propia Revolución del Té, la colonización del oeste… eran comunidades que se agrupaban normalmente alrededor de una iglesia en medio de un territorio por labrar y explotar… Lo de la iglesia puede abrir mucho debate, pero es importante señalar que el protestantismo con su descentralización favorecía esa dinámica; sólo se necesitaba un predicador y unos cuantos fieles.

Todo esto se ha mezclado en el agua de un país de poco más de 200 años y ha desembocado en un continuo montar agrupaciones, congregaciones y comunidades y que ayudan a sostener barrios, pueblos y hasta industrias. No es de extrañar, por tanto, que las cooperativas estén muy extendidas en la agricultura, en la pesca, en la industria y, una muy popular, la que existe en Harvard y que ha dado como fruto una de las librerías más clásicas del país, The Coop.

Esas comunidades, asociaciones o grupos no sólo ayudan a mantener implicado a su entorno sino que son bases a las que los candidatos políticos acuden para extender su mensaje hasta tal punto que muchos de los primeros actos de las campañas son charlas en la propias casas de alguno de sus miembros quiénes, si salen convencidos, se encargarán de trabajar y promocionar al candidato que la noche antes estuvo bebiendo el café que ellos habían preparado.

El sentimiento y la necesidad de comunidad, de pertenencia, es fuerte, enormemente fuerte. Especialmente en aquellas zonas que, atajando, llamamos América profunda y, mejor o peor, han sido los motores de cada uno de sus entornos.
Es muy romántico oír hablar en medio de la vorágine de las elecciones de Grassroots, pero los Grassroots no son creaciones de las campaña, es lo que las campañas aprovechan de la implicación de sus ciudadanos.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Cinceladores, retórica y discurso

Sócrates, en Fredo, llamaba a los que recurrían al género demostrativo "cinceladores de palabras". Como muestra Cicerón en El orador, "es de aquel género del que se nutre la abundancia de palabras y su construcción y ritmo gozan de una cierta mayor libertad. Se permite también la combinación simétrica de las frases;se acepta la agrupación ingeniosa de palabras en períodos fijos y delimitados; se busca por voluntad, no con emboscadas, sino abierta y claramente, que unas palabras respondan a otras como si estuvieran medidas y en paralelo, que los térinos de sentido opuesto estén frecuentemente en relación y que los contrarios se acoplen, y que los finales terminen de igual forma y produzcan candenciosamente el mismo sonido"

El cincelador de palabras dibujará, pero dibujará las palabras adecuadas pensando que "la percepción que las personas tienen del mundo está determinada por el lenguaje que utilizan". Esta es una afirmación del profesor de Análisis del discurso, Jonathan Potter, que recoge en su obra, La representación de la realidad, discurso, retórica y construcción social. Porque es de eso mismo de lo que se trata, de  construir la realidad a partir de palabras entendiendo que la realidad es aquello que queremos contar, es ese conjunto de hechos que vamos uniendo para darle sentido a lo que intentamos transmitir. De ahí que las palabras elegidas han de ser siempre las oportunas. Así lo explica también Potter: "siempre que se expresan palabras se construyen hechos. Eso tiene cierto valor, ya que cuando se utlitiza un lenguaje descriptivo se producen versiones del mundo"

jueves, 13 de diciembre de 2012

Citando a grandes hombres


En tiempos de vacas gordas aparecen las lecciones de los triunfadores, o como decía Kevin Kline en Grand Canyon ¿Por qué un hombre que triunfa en algo cree que lo sabe todo acerca de todo?
En tiempos de vacas flacas aparecen las interpretaciones de aquellas señales que nos iba mandando la realidad y por eso ahora hay conferenciantes anunciados como "aquel que predijo la crisis".

El blogger del New York Times Nate Silver, explica la burbuja inmobiliaria y posterior crisis mundial a través de la teoría del caos y cómo todos aquellos que contrataban y concedían hipotecas o los que paquetizaban productos financieros incluyendo tóxicos, suponían pequeños factores que en un modelo no lineal y exponencial acaban originando un huracán a nivel mundial.
Silver habla de ello hoy analizando lo que ha habido, no diciendo "se veía venir". Y es que he oído a muy pocos razonar el "se veía venir" sin datos que hayan salido a posteriori, lo que reduce el numero de analistas brillantes e incrementa el de meros iluminados.

Últimamente, y escuchando muchas recetas y muchos de esos brillantes análisis, me he acordado de cuatro frases.

La primera es la que enamora, pero que luego nade lleva a la práctica. Desde los que no hacen nada más que convocar y acudir a huelgas hasta los que se lo han llevado todo de cualquier arca, ninguno sigue a JFK y su No preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tu país. Inspiradora frase de la que cada día muchos se lavan las manos en la palangana que queda detrás de ella.

Nunca llevé a nadie al infierno. Tan sólo dije la verdad y ellos pensaron que era el infierno. Truman. El modelo tiene que cambiar y nuestra actitud con él. Sanidad, Educación, Industria… Hemos arrastrado durante años un modelo de organización social y económico hasta que ha dicho "basta". O, volviendo al caos, todas esas pequeñas no supervisiones de medicamentos en los hospitales, cambios en las leyes educativas, mantenimiento de industrias y sectores deficitarios… han producido que ahora estemos vendiendo deuda a un precio que apenas nos deja margen para nada.

De nuevo Truman: Los hombres hacen historia y no al contrario. Con toda la batalla de la gestión privada y la gestión pública, deberíamos recordar que cualquiera de ellas la hacen personas. Que la gestión no es un ente tangible, sino que son personas que la llevan a cabo y por lo visto los gestores públicos no han demostrado ser mejores que los privados. Lo único que han hecho ha sido disponer de dinero infinito. Dado que ahora el dinero no es infinito, los gestores ya no son todopoderosos ni infalibles. Ahora toca ponerse objetivos y cumplirlos con números y eso afecta a todos; desde el director del hospital, al celador.

Para cerrar, Albert Einstein y Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos. El modelo ha de cambiar, aunque el cambio sea un infierno. Es estúpido pensar que es bueno mantener lo que nos ha traído hasta aquí.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Tres millones para las fundaciones políticas, y olé

Este gobierno, como todos, está haciendo algunas cosas francamente mal.
Cuando pides paciencia, sufrimiento...cuando aprietas a las familias en nombre de la crisis tu actitud debe ser, en dicho ámbito, ejemplarizante. Sin embargo, el pasado viernes el BOE publicó la concesión de 900.000 euros en ayuda a fundaciones de los partidos con representación en las Cortes Generales.

Y lo tremendo no es tanto que se les subvencione cuando se recorta por todas partes. Lo tremendo es que estas fundaciones son estructuras innecesarias para la sociedad que, para existir, deberían financiarse con sus propios recursos, pero lo hacen a costa del sufrido contribuyente.

Porque a estas alturas cabe reseñar que las cuentas del ministerio de Educación se han reducido un 14% -de 2.270 a 1.944 M€-, donde las becas de los estudiantes sufren un recorte del 3,8% y se han congelado las ayudas a los investigadores. En consonancia a este recorte la cantidad destinada a las fundaciones políticas ha bajado un millón y medio de euros con respecto a lo plasmado en 2012 pero no es suficiente; éstas partidas tienen que desaparecer.

Verán, la mayor parte del pastel se lo lleva FAES, la fundación del PP, con más de 500.000 euros. La del PSOE -Fundación Ideas- cerca de 250.000, las de CIU 45.000 y la del PNV más de 15.000... Hay más, no crean, pero éstas son las más sustanciosas. Y ahora les contaré los grandes asuntos en los que van a gastar esas cantidades de dinero, además de pagar nóminas y tal... "Promocionar la democracia, la libertaed y los derechos humanos...fotalecer los partidos políticos...divulgar los valores de la cooperación internacional..." "Consolidación de la democracia y de los sistemas de partidos" y así...

Cuando la ciudadanía clama por un cambio en el sistema de partidos, cuando se piden listas abiertas, cambios en el sistema electoral.... al mismo tiempo, esa misma ciudadanía, paga a esos mismos políticos para que refuercen el sistema que les permita prolongarse indefinidamente en el poder.





Y así las cosas....Lo hecho hecho está

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nosotros los Demócratas


Pensando en dedicar una entrada a La Constitución me he acordado de la frase tan traída y llevada de "Nosotros Los Demócratas". Frase que, más que una afirmación o un posicionamiento, suena ya a excusa o justificación.

Porque "Nosotros los Demócratas", no son los que acuden al Tribunal Constitucional cada vez que el resultado de una ley aprobada en el Parlamento no les satisface, utilizando el TC como tercera Cámara, bueno, segunda, claro, porque…

… porque "Nosotros los Demócratas" no son los que siguen manteniendo un órgano legislativo como el Senado vacío de contenido que se usa para sancionar leyes, con una puerta de atrás de vuelta al Congreso en caso de resultado insatisfactorio. No se trata de eliminarlo si se cree necesario, pero se trata de que sea de verdad necesario para, por ejemplo, aprobaciones, confirmaciones o comisiones de investigación, claro, porque…

… porque "Nosotros los Demócratas" no son aquellos que organizan una comisión de investigación que, paradójicamente, evita profundizar porque que se deben más al partido que a la creencia en la propia institución que les da representatividad y sueldo. O los que, en desacuerdo con el proceder de la comisión o de la propia Cámara, se levantan en señal de protesta y se van, faltando a la obligación que, de nuevo, les da representatividad y sueldo. Pero esto no es extraño, claro, porque…

… porque "Nosotros los Demócratas" no son los que en señal de protesta no acuden a la toma de posesión del contendiente que les ha ganado en una elección, vaya, democrática que sí es alabada cuando se gana, claro, porque…

… porque "Nosotros los Demócratas" no son los que siguen admitiendo esa forma de elegir como un proceso democrático porque nace y se decide en el partido político y lo único necesario para llegar al estamento deseado es ser de la corriente cercana al quién domina dicho partido. Personas que no saben cómo convencer a su electorado porque no saben quién es el electorado. Y de igual forma los votantes no saben quiénes son los que les representan a ellos en el Congreso, Asamblea de Comunidad Autónoma, Ayuntamiento ni, por supuesto, órganos intermedios como las Diputaciones ya que realmente nunca les eligieron, claro, porque…

… porque "Nosotros los Demócratas" son los que algún día dirán que hay que cambiar la Constitución para que cada elector pueda elegir directamente a sus representantes en cada una de las circunscripciones y los que aceptarán que para ser elegido hay que ganar al votante, no al presidente o secretario general.

Y, sobre todo, "Nosotros los Demócratas" son aquellos que ponen a la Institución por delante del partido o la propia persona. Mientras tanto "Nosotros los Demócratas" no deja de ser una forma de hablar.

lunes, 3 de diciembre de 2012

¿Quieren cambio?

El homenaje que el PSOE le ha rendido en los pasados días a su esgrevia figura, Felipe González, ha sido -aún merecido- bastante patético. Los medios han salido en tromba a analizar cada palabra, cada gesto y , de paso, a darle unas buenas collejas a Rubalcaba.

Volver treinta años atrás para poder fijar la vista al frente me resulta deprimente. Oir hablar por enésima vez de "voluntad de mayoría" o escuchar el eufemismo horroroso de la "radicalidad reformista" me tumba definitivamente.

Una idea, sólo una.... ¿Qué tal un cambio en el sistema electoral, eh?
La clase política española es producto de varios factores entre los que destaca el sistema electoral proporcional, con listas cerradas y bloqueadas, confeccionadas por las cúpulas de los partidos políticos. Un sistema que otorga un poder inmenso a sus dirigentes  y que ha acabado produciendo una clase política disfuncional.

Es cierto que no hay un sistema electoral perfecto pero a estas alturas España debería cambiar el suyo. Un apunte, un sistema mayoritario produce cargos electos que responden ante sus electores, en vez de hacerlo en exclusiva ante sus dirigentes. Es verdad que este sistema perjudicaría a partidos minoritarios de base estatal -léase UPyD- pero beneficiaría a partidos minoritarios de base regional...

Lo interesante es que en un sistema mayoritario los electores tienen poder de decisión no sólo sobre los partidos, sino también sobre las personas electas y eso, a mi juicio, es una necesidad perentoria en la España actual.

Y permítanme volver al principio dejándoles un enlace excelente sobre la figura de Felipe. Un artículo publicado en El Mundo por Manuel Jabois (lo siento, me falla el enlace)

 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/02/opinion/1354452807.html

jueves, 29 de noviembre de 2012

Fundamentos


No sé si han visto (o leído) Moneyball. La película la protagoniza Brad Pitt y el guión es de Aaron Sorkin (West Wing, La Red Social, Algunos Hombres Buenos) y Steven Zaillian (Gangs of New York, La Lista de Schindler) que se basa en un libro del mismo título de 2002 escrito por Michael Lewis. Moneyball habla de Billy Beane, General Manager de los Oakland A's que, con el segundo presupuesto más bajo del año 2002, llegó a batir el rector de partidos ganados consecutivamente dejando la marca en 20

Ya sé; me dirán que puede estar bien la película, pero que no les atrae porque una trata de baseball y no están familiarizados con este deporte. De hecho el crítico de cine de El País, Carlos Boyero, lo explica tal cual respecto a Moneyball: "Dos de los guionistas más impresionantes del cine americano […] bien dirigida […] muy bien interpretada […]. Mi problema con ella es que el baseball me resulta una marcianada […] No sé de qué me está hablando".

Billy Beane revolucionó el baseball basando su selección de jugadores en un método desarrollado por un tal Bill James. James aplicaba las matemáticas a las estadísticas de los jugadores descubriendo aquellos que estaban infravalorados. En la película el personaje de Peter Brand (personaje ficticio, que es la agregación de distintas personas reales y que interpreta Jonah Hill) le dice a Beane (Pitt); "los gestores de los equipos de baseball piensan sólo en comprar jugadores, pero hay que pensar en comprar victorias y para comprar victorias, hay que comprar carreras". El pensamiento es muy simple, ¿verdad? Pues hay un paso más y es el primer paso hacia una carrera que es llegar a primera base. Y eso es lo que buscaron; jugadores con buenos números llegando a primera base. Si tengo un jugador que llega con frecuencia a primera base, es decir, que batea lo suficientemente bien para mandar la bola a un punto dónde pueda tener tiempo para correr a primera base y luego tengo otro con similar efectividad, entonces cuando éste batea, el que estaba en primera llega a segunda y… creo que cogen la idea.

¿Se imaginan el potencial de esta línea de actuación? No sólo te sirve para desenmascarar a Cristiano Ronaldo, por ejemplo, sino que, aplicada al mundo de la empresa puede reducir los primeros pasos de una start-up o de una empresa en renovación a buscar sus fundamentos para tener un inicio o reinicio con garantías. Cada uno debe interpretar qué es llegar a primera base dentro de su línea de actuación, pero, por lo pronto, a Beane le funcionó para batir un récord.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Un tiro en el pie

Curiosamente las elecciones celebradas ayer en Cataluña se planteaban del siguiente modo: la gobernabiliad es mucho menos relevante que el -sin constituir la finalidad de la consulta-  hipotético objetivo; la independencia.

Pero el día después ha llegado y hay que seguir gobernando. El visionario debe bajar al ruedo y seguir -o no- con los recortes, seguir negociando los fondos del FLA, seguir abriendo embajadas catalanas aquí y acullá...

Lo esencial no era si Mas alcanzaba la mayoría absoluta, ni el peso relativo del PSC o del PP... no, lo que ayer parecía decidirse era la fuerza real de los partidos que apoyan la independencia.

El día después CIU está en manos de ERC, a quien le hizo la campaña electoral.

Era un truco, una burda y malintencionada propuesta pero en éstas llegaron los votantes y lo pusieron todo patas arriba. No, no comulgan con  ruedas de molino. El electorado independentista siempre preferirá votar al original, o sea, a ERC.

El resultado final de lo que comenzó como una locura es una Cataluña ingobernable: CIU no puede gobernar con ERC, ni con el PSC, ni con el PP.. cualquiera de esas coaliciones sería un suicidio.

Es hora de que Mas ponga los pies en el suelo. ¿Será capaz o se revolverá como una fiera?

jueves, 22 de noviembre de 2012

responsabilidades (que no hacemos mucho caso del concepto)


Estoy siguiendo las noticias del Madrid Arena y me parece todo de un absurdo…

Para empezar el ayuntamiento no puede decir que SegurIbérica es la única compañía autorizada para poner seguridad en los eventos. El ayuntamiento deberá tener en cartera cuatro o cinco compañías y rotarlas. Tener una significa que el Ayuntamiento es cautivo de ella y ella es cautova del ayuntamiento y esto es como el chiste del paciente que tiene agarrado por sus partes al dentista. Si hay más de una compañía se produce competencia y la competencia produce, necesariamente, mejora (a no ser que se monte un trust por debajo). Los españoles no somos muy dados a sacar nuestro material a la calle y decir "yo soy mejor porque mi sistema es mejor y estoy dispuesto a competir". ¿Competir? En España no se compite; se posiciona.

Pero relacionado con la seguridad he oído el testimonio de uno de los organizadores y, resulta, que en la entrada ponían gente a la que "conocían". Vamos, como lo que se hace con los camareros de los catering, que es básicamente lo mismo; un negocio pequeño para recintos controlados y en los que hay que sonreír y ser amable con aquellos a los que estás atendiendo. Y es que luego, el interpelado añade "Si no teníamos suficiente, ya tirábamos de CV". En fin.

Si seguimos que no hubiera policía de la que fuera en el entorno necesario, que nadie tenga claro los protocolos de seguridad y, relacionado con esto, decir que las cosas no se hacen de adelante hacia atrás; "esperamos 10.000 personas, con x tíos en las puertas nos vale; el resto es margen". Las cosas se hacen mirando el aforo, las instalaciones, lo que rodea las instalaciones, el tamaño de los accesos y, sobre todo, teniendo en cuenta que es una fiesta a la que van a pinchar varios DJ, uno de los cuales es muy prestigioso. ¿De verdad esperaban que la gente se comportara en plan "no, usted primero…" "No, no, por favor, faltaría más"…

Lo malo es que volvemos a la dinámica habitual de "quién es el culpable" cuando de una vez se deberían empezar a repartir los fallos en las respectivas responsabilidades. Y es que, curiosamente, las responsabilidades se establecen también como se hacen los procedimientos, de atrás hacia adelante.

Pero al igual que con lo que ocurrió con la terraza de Rosales, nos llevaremos las manos a la cabeza, diremos qué horror, se pondrá una ley de espectáculos y eventos y en unos años, el tema estallará en otro sitio, eso sí, con los mismos personajes tal vez interpretados por otros actores.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Sobre la educación

¿Me permiten una reflexión sobre el conocimiento?  Suena algo pedante, lo sé, pero este pasado fin de semana un artículo de un catedrático de economía -creo que inglés- ha desatado los infiernos en la sobremesa de casa de unos amigos. Les expongo a continuación mi posición.

La revolución que ya ha tenido lugar en la toma de decisiones en finanzas o en márketing llegará pronto a todas las áreas del conocimiento. Me refiero a la necesidad de obtener una alta cualificación en matemáticas y estadística. Y es que las matemáticas no son sólo, como dijo Galileo, el lenguaje en el que Dios creó el universo, sino que son el lenguaje de los datos y la información en la que estamos inundados. Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que éstos pueden predecir y los que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen... es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las financias, la sociología, la ciencia política, el márketing....

Nuestros hijos vivirán en este mundo rico en datos, en el que los trabajos manuales bien pagados habrán desaparecido prácticamente, sustituidos por robots, y en el que la habilidad principal necesaria para ganarse bien la vida será saber manejar datos, información, símbolos e ideas. Todos sabemos que las máquinas no se manipularán con las manos, sino con teclados, por lo que los maquinistas tendrán que saber programar. Quiero decir, las decisiones no se tomarán a partir de intuiciones e instintos, sino a partir de una lectura correcta de la evidencia.

La conclusión respecto a nuestro sistema educativo es clara: los fundamentos para salir adelante en la economía del conocimiento son: un nivel avanzado de confianza en el uso de las matemáticas y la estadística, una capacidad elevada para escribir un argumento, no sólo correcto desde el punto de vista ortográfico, sino razonado con claridad y convicción, y un nivel avanzado de inglés.

Ahora revisen los libros de texto y los programas educativos de sus hijos y pónganse a llorar.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Un general, un affaire y un posible guión de cine


No diría conmocionado, pero sí impactado. Aquí, en el blog, he escrito y nombrado a muchos militares; Eisenhower, Jones, Mullen, Dempsey, Patton (claro, Patton), y de políticos como Lincoln, Holbrooke, Nixon, Reagan, Bush u Obama para los que el cuadro militar ha sido de importancia enormemente relevante. Y Por supuesto he escrito sobre Petraeus. Dos veces. Encima del texto hay una barra de Google en la que si teclean alguno de los nombres que les he añadido verán sus referencias en todo lo que llevamos escrito en el blog.

El día en que Petraeus dimitió estaba, ustedes me perdonarán este momento tan humano, en un bar con unos compañeros de campaña. Vi el nombre del general al lado del verbo "resign" (dimitir) y tuve que preguntar, porque no podía creerlo. Pregunté a Mark, miré en la web del Times y vi que había tenido una relación extramatrimonial. En ese momento pensé que si Petraeus dimitía era porque el tema del lío de faldas era cierto y no cabía más especulación, pero también pensé en todo lo que iríamos sabiendo en adelante y todos los detalles, escabrosos, claro, que rodean a la dimisión; de su parte pública y de su parte privada.

Cada día hay nuevos añadidos. Ayer saltó el nombre del agente del FBI que alentó la investigación, Frederick W. Humphries II, agente veterano con un celo extremo por castigar al que no se comporta adecuadamente. Un agente con esa determinación, con ese nombre, una amante, otro general involucrado en el tema y con todas las rencillas que hay entre la Oficina (FBI) y la Agencia (CIA)… si de esto no sacan una película, es que se han acabado los guionistas.

Y con cada nuevo añadido tengo una sensación de dualidad enorme; no quiero que se me caiga el mito, pero no puedo permanecer ciego a lo que haya ocurrido. Sí, es un mito y sí, ha fallado en algo tan opuesto a él que podíamos considerarlo no ya una metedura de pata o un pecado (elijan en virtud de su moral), sino una estupidez.

El caso es que durante los próximos meses vamos a ver caer a un hombre que lo ha hecho casi todo según el manual. Un militar del que sus actuaciones en Afghanistan, no sólo fueron efectivas, sino que crearon escuela. Un general que no ha sido un hombre de despachos hasta esta última etapa, sino de campo y frente. Una de esas personas por las que yo siento una profunda admiración por haber sido capaz de mantener el foco desde que su primera misión fuera abandonar el chupete.

Nadie es infalible, pero a veces preferiría que ciertos fallos de cierta gente se limitaran a rozar el coche con la columna del garaje.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Carnicería en El País


 En la carnicería profesional que supone el ERE de El País hay silencios clamorosos.

Verán, el sábado por la tarde 129 periodistas del periódico global recibieron vía email la notificación de su despido. Entre los afectados muchos pesos pesados de la redacción, que ven truncada su trayectoria en el medio en el que han trabajado 20, 30 e incluso más años, como Ramón Lobo, reportero de guerra muchos años y uno de los veteranos del diario del Grupo PRISA, o Javier Valenzuela, corresponsal largo tiempo en Llíbano y más tarde en EEUU. Enric González, Miguel Ángel Villena...

Forges sí, Forges ha salvado el culo.

Todo ellos han sido despedidos aplicando al pie de la letra la reforma laboral decretada por el Gobierno de Rajoy: 20 días por año trabajado y con el límite de 12 mensualidades. Una reforma que tantas críticas editoriales ha recibido desde las distintas empresas del Grupo, desde el propio diario que dirige Javier Moreno, hasta la Cadena Ser o la televisión Cuatro.

Y les hablaba de silencios clamorosos porque este asunto no mereció el domingo ni un sólo editorial, ni una columna de renombre en el resto de los diarios nacionales.

En su versión oficial, El País publicó su carta "A nuestros lectores" en la que desarrolla la teoría " mal de muchos, consuelo de tontos" asegurando que The New York Times, Le Monde o The Guardian también van de cabeza.

Más de 8.000 periodistas españoles ya están en el paro. Una sangría a la que Cebrián, con su salario de 13 millones de euros al año, no le ha hecho temblar el pulso. 129 veces pulsó "enviar".


viernes, 9 de noviembre de 2012

final de campaña


230.000 votos, un 7,4% de diferencia. Ni en mis peores pensamientos hubiera previsto un resultado así.

No me gusta perder. En MoneyBall Aaron Sorkin pone en boca de Billy Beane (interpretado por Brad Pitt) una frase que lo clava. "Odio más perder que lo que me gusta ganar". En la política española, y en general la europea, la derrota se difumina con la representatividad. EL PSOE se las está llevando todas en el mismo sitio, pero los cabeza de lista y los que van detrás de estos llegan a los parlamentos y tienen cuatro años por delante para ganar otros cuatro. Y lo que hoy aplica al PSOE, aplica a cualquier partido en cualquier otro momento.

Pero aquí no es lo mismo. Aquí pierdes y te quedas fuera y los parlamentos se componen de todos aquellos que han ganado, aunque luego a nivel de partidos sean minoría. Y una vez dentro, incluso siendo mayoría tu partido, una propuesta tuya la puedes perder. Es duro, pero parte del juego y, cuando entras a jugar, ya sabes de qué va.

230.000 votos. Un incremento de más de 10 puntos en participación de lo que hubo en las elecciones especiales de 2010 que le dieron el sitio en el Senado a Scott Brown. Y no hay nada edificante en la derrota.

El día de las elecciones estuve asignado en la War Room, la sala dónde el equipo directivo de la campaña prepara el día de la elección y hace el seguimiento. Llevaba desde el sábado por la noche allí, en el Hotel Park Plaza, y sólo salí un momento el lunes por la mañana a buscar algo de abrigo porque el aire acondicionado estaba como para criar pingüinos. Pues bien, las dos últimas horas de las urnas, de 6 a 8, fueron más largas que los tres días que llevábamos  encerrados.

Se cierran las urnas y comienza el recuento. Yo salía a un pasillo de acceso restringido y lo recorría de arriba abajo. Cada ida y vuelta entraba de nuevo y lo que primero miraba era la cifra del recuento. Si cambiaba esa caja, entonces miraba cómo iba cada candidato. Si no, vuelta al pasillo a pasearlo. El Senador Brown estaba pegado a las pantallas que seguían el recuento ciudad por ciudad. Una hora de paseos más tarde apenas con el 40% escrutado, Brown se levantó y dijo "Chicos, en 15 minutos creo que voy a conceder la elección".

Y así se acaba todo. Y no hay nada edificante en perder, porque en ese momento lo único que quieres es volver a tener una elección en las manos para hacerlo de nuevo y no perder.

Pero estas elecciones han demostrado de nuevo la teoría de que la alta participación favorece a los partidos de izquierda. La única vez que en este estado se ha votado más ha sido en el 60 por Kennedy. Ni siquiera la elección de Obama en 2008 alcanzó la participación de este año. Y éste ha sido el verdadero éxito de la campaña de Elizabeth Warren. La presencia permanente. La frase corta e impulsiva. El hacer de la votación un tema esencialmente visceral y así llevar a la gente que no vota a las urnas. Porque el cambio de voto es raro. No buscas que alguien cambie de tendencia porque eso pasa muy pocas veces, sino que lo que buscas es que te voten ese día los que venían votando ocasionalmente. Y el votante conservador es muy disciplinado, con lo que el margen ahí es menor. 

Odio perder y Mindy Myers, la jefa de campaña de Warren, lo ha hecho muy bien, porque no ganas jugando a conservar (y en Massachusetts los demócratas ganan casi siempre). En elecciones así no.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El voto retrospectivo

Andamos de elecciones en elecciones y tiro porque me toca. Mañana presidenciales en EEUU y en breve autonómicas en Cataluña, mientras acabamos de rematar dos faenas electorales: las gallegas y las vascas.

En los informativos acostumbran a incidir en la importancia del actual entorno económico en el voto, en lo que yo denomino voto económico. Me explico; los modelos de voto económico entienden, por lo general, que cuando los votantes basan sus decisiones en los resultados económicos, la única información que pueden incorporar a sus decisiones se refiere al pasado. De esta forma, los votantes evalúan las condiciones económicas hasta el momento presente, hacen caso omiso de las promesas del Gobierno acerca del futuro y responden otorgando recompensas y castigos. Como señaló Key, el votante es simplemente un "evaluador de acontecimientos, resultados y acciones del pasado. Juzga retrospectivamente; anticipa el futuro sólo en la medida en que haciéndolo expresa su aprobación o desaprobación de lo que ha ocurrido antes. Los votantes pueden rechazar o aprobar lo que han conocido. Pero no es probable que se sientan muy atraídos por promesas sobre algo nuevo o desconocido"

No obstante, no todo se mueve en la dicotomía castigo/recompensa. Bastantes estudios han concluido que el voto se rige por las expectativas acerca de cómo evolucionará la economía en el futuro. "El pasado es el pasado y los votantes reacionales deben orientarse, directa o indirectamente, respecto del futuro" (Bartels) Ahora bien, si esto es así ¿cómo forman los votantes sus expectativas acerca de los resultados económicos futuros? ¿Varían aquellas según prevean la continuidad de los gobernantes actuales o la victoria de la oposición? ¿Se limitan los votantes a extrapolar sus valoraciones del pasado?

Mañana obtendremos parte de la respuesta.

jueves, 1 de noviembre de 2012

cinco días


Ya sólo quedan cinco días para las elecciones y los editoriales, as opiniones y los comentarios se aceleran. Sandy ha podido ser un empujón para el Presidente Obama, pero si yo tuviera que decir quién me ha parecido un grandísimo líder en esta crisis, sin ninguna duda, diría que el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Le he visto en TV varias veces los últimos días y he seguido sus ruedas de prensa y he visto a un alcalde sólido, que ha sabido decir no a la presencia de la guardia nacional porque no quería más gente armada en la ciudad y, sobre todo, ha operado con los elementos de los que dispone. Por supuesto que detrás de él hay policías, bomberos, equipos de mantenimiento… pero a mí me ha dado la sensación de haber sabido manejar una situación de emergencia.
Es cierto que me reía con El Bloombito, descubierto gracias a de Eduardo Suárez (increíble su seguimiento del huracán a través de twitter). El Bloombito es una parodia de Bloomberg y su énfasis por hablar castellano y, es cierto, es muy divertido, pero si no fuera porque el alcalde de NY estaba ahí permanentemente,, la parodia no tendría sentido.

Pero tras reconocer a los tres,  a Bloomberg, a Bloombito y a Eduardo, sobre las elecciones no queda mucho más que decir… ¿o sí? Pues muy posiblemente sí, porque apenas se ha dicho nada. Sólido, al menos, muy poco.

Aquí, en Massachusetts, ha pasado algo muy gracioso. El viernes, el periódico más importante de la ciudad, el Globe, con cierta tendencia demócrata, dio su respaldo en un editorial a Elizabeth Warren. Cómo decía Joaquín Reyes respecto a la homosexualidad de Ricky Martin, "qué raro, no nos olíamos la tostada". El domingo, dos días después, sacan una encuesta que da un empate clavado; 47-47, así que deciden sacar otra encuesta el lunes (sí, al día siguiente) y resulta que pone a Brown dos puntos por encima. Vaya cuatro días intensos para el periódico. Ahora, el martes tendría que haber tenido lugar el cuarto debate entre ambos candidatos y Brown decide cancelarlo porque no era momento de hacer debates. Aquí en Boston no pasó de ser una tormenta fuerte, pero no la más. El martes, por ejemplo, hubo una en la que los truenos hacían temblar el suelo. Pero el sur tuvo castigo y apagones, falta de suministros… La campaña de Warren acepta la premisa, pero ¿adivinan quién no? El Globe ¿y saben por qué? porque eran el sponsor del debate. Así que deciden que tiene que ser el jueves (hoy). E insisten. Y escriben un editorial. Y la campaña de Brown dice que no hay que sacar las cosas de quicio. Que la campaña tiene su agenda y que, para más argumento, ya propusieron 5 debates al principio de la campaña y los de Warren dijeron que 5 eran muchos.. Y el Globe diciendo de todo a Brown en ínterminables editoriales, pero… falla algo y es que Obama ha frenado también la campaña por los mismos motivos durante los mismos días, con lo cual el argumento no se puede estirar mucho, porque podría jugar en contra del candidato al que defienden.

Ya sólo quedan cinco días y la campaña ha sacado un anuncio fantástico con un slogan que, en mi opinión, debería haber sido el principal de la campaña People over Party (La gente por encima del partido). Se lo dejo aquí para que decidan ustedes.

lunes, 29 de octubre de 2012

El paro se ceba en el periodismo


El aumento del número de periodistas desempleados ha pasado de 3.030 en el período de 2008-2009 a 6.500 parados según el 'Informe Anual de la Profesión Periodística', que edita la APM y la cifra se elevará a 10.000 periodistas en paro al añadirle los que se graduan cada año en las facultades de comunicación.
No es muy difícil ver de dónde han salido tantos periodistas parados. Sucesivos Expedientes de Regulación de Empleo que continúan negociándose dos años después de que comenzara la crisis, recorte en los salarios de los colaboradores (El País), aumento de la carga de trabajo (El Mundo), dibujan el complejo y nada alentador panorama del empleo para los periodistas hoy en día.
Una situación paradójica considerando que las grandes televisiones han vuelto a sus millonarios beneficios y que la caída de la inversión publicitaria se recupera lenta, pero sostenidamente. Los medios han realizado todos los recortes posibles, pero a pesar de ello siguen adelgazando sus plantillas. Y es que el problema ya no son los ERES, sino que el incesante goteo de despidos. En La Razón han despedido a dos históricos de la redacción hace algunas semanas, al mismo tiempo que el nuevo director de ABC, Bieito Rubido, afirma que importa más la calidad, que la cantidad de los periodistas en una redacción.
Es la historia de una muerte anunciada en la que los directores y dueños de los medios siempre han mirado la cuenta de resultados sobre el producto periodístico. Un producto periodístico a la baja, a pesar de lo que los neo gurús de la sociedad de la información digan en sus tweets o en sus redes sociales. El periodismo digital es la nueva frontera, sí, pero siempre realizado por periodistas. Y un dato: quizás los twitteros no sepan que los periodistas peor pagados son los de Internet. Ése es el futuro que quieren los editores. Larga vida al papel, larga vida a Internet, pero corta vida al empleo periodístico.

jueves, 25 de octubre de 2012

Último Debate



Sobre el debate del lunes entre los candidatos a Presidente, que nadie se llame a engaño; iba a ganarlo Obama y a moverse mejor por los temas de política internacional. Y es que lleva cuatro años a razón de brief de seguridad diario junto al de la Secretaría de Estado. Y esto sólo lo programado en agenda, a lo que hay que añadir aquellos briefings que hayan surgido por situaciones excepcionales como Libia, Egipto y la primavera árabe en general o los temas de Irán, Cuba, Venezuela… Cuatro años es lo que tardas en licenciarte en una universidad americana y Obama ha tenido y tiene muy buenos profesores: Mullen y ahora Dempsey como Jefes del Estado Mayor Conjunto o sus dos asesores de Seguridad nacional, Jones y ahora Donilon. Incluso el adjunto a éste último, Dennis McDonough, sin olvidar a Petraeus en la CIA. El global no es infalible, pero las individualidades son muy buenas.

Así que debía ganarlo y sin piedad. Pero resultó que Romney estuvo bien, comedido y razonable. Esto no entra dentro de los parámetros del Gana-Pierde de la mañana siguiente al debate, pero deja las cosas igual que antes del debate y, a dos semanas del final de la campaña, ambos tienen las mismas preocupaciones por los mismos estados y, en especial, por Florida.

Romney sólo tenía que aguantar, ser determinante la primera media hora y tener respuestas y actitud el resto del debate. Así convencería de que puede estar al frente de los sistemas de seguridad del país. Y cumplió dando la sensación de que podía llevar a cabo la tarea. Tanto es así que al día siguiente Elizabeth Warren, la candidata al Senado por Massachusetts, escribió un tweet en el que decía "I'm glad @BarackObama is our Commander-in-Chief. RT if you agree". Es decir, de alguna manera Romney movió la silla lo suficiente como para que hubiera que sacar a sus incondicionales a reafirmar al Presidente en su puesto.

Seamos sinceros; nadie gana unas elecciones por temas de política internacional. Ni las pierde, aunque muchos crean que Carter perdió en el 80 por el tema de los rehenes de Irán. Perdió por eso y por una crisis tremenda. Y dolía más la crisis que el conflicto en Teherán.

Ahora ha salido un Senador diciendo que si una mujer se queda embarazada tras una violación, es porque Dios quiere. Yo particularmente no me veo capacitado para hablar por boca de Dios ni a interpretar su pensamiento, pero apuesto a que sus designios no incluyen las violaciones.

Y luego está Trump… Oh boy, he is fun. Dona cinco millones de dólares si Obama entrega su historial universitario y la aplicación de su pasaporte. Lo remata con "una oferta que no puede rechazar y espero que no lo haga". Primero que se retrata a sí mismo como inoperante porque con todo el dinero que tiene, que puede donar cinco millones de dólares, así, a la mañana siguiente, no ha sido capaz de conseguir él esa información (a Dios gracias que la confidencialidad existe de alguna manera). Y segundo, si el Presidente no libera esa información, Trump saldrá acusándole de poco transparente y de ser un hipócrita social, al negar cinco millones a cualquier causa benéfica (que, por otra parte, el propio Trump podría donar sin que nadie hiciese nada).

En fin, quedan dos semanas y hay ruido, mensaje… unas elecciones en toda regla, vamos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Rojo sangre

He de reconocer que me pone la urgencia de la noticia, ese fugaz momento en el que surge la información y has de interpretarla de inmediato. Cuando tratas de hacer análisis político esto no es así, no puede ser así, y menos en análisis electoral.

No obstante, entregada a esa fugacidad -que incluye el reconocimiento de que me puede la urgencia- les comentaré aspectos sorprendentes de las elecciones vividas ayer en Galicia, donde resido.

Lo que acaba de suceder aquí lo anticiparon en mayor o menor medida la generalidad de los sondeos que se publicaron, con pequeños matices. Lo que no nos contaron fue la progresión meteórica de los Beiras, Altenativa Galega de Esquerdas, un conglomerado de nacionalistas, antisistemas y progrerío extremo.

Porque no, no es cierto que AGE sea la mitad del nacionalismo del BNG. Ciertamente se nutre de la ruptura del nacionalismo tradicional en Galicia pero no es sólo eso. AGE es trasversal y de ruptura, es un partido antisistema, que da respuesta a un elector insumiso. Y lo dijo Beiras anoche, con sus nueve diputados pretende hacer la guerra en la calle y en el Parlamento, al tiempo en que le recordaba a Feijóo que ojo, que no se va a encontrar una ciudadanía mansa como las vacas, ya se ocupará él de que no sea así.

Que a Beiras se le va la olla lo sabemos todos en Galicia pero Beiras es un cuki. Toca el piano, siempre tiene la anécdota adecuada, la mejor metáfora, la cita perfecta. No me sorprende ver a Beiras ondeando la bandera antisistema, no... aunque esperaba algo mejor de él.

Pero no puede acabar aquí el análisis. Beiras va de la mano con la IU de Cayo Lara, de los locos del SAT, del alcalde de Marinaleda. De la mano de la Izquierda Unida que gobierna con el PSOE en Andalucía y que permitió gobernar al PP en Extremadura. Y Cayo Lará querrá hablar y ya sabemos que a Beiras no le gusta más que escucharse a sí mismo.

jueves, 18 de octubre de 2012

asociación por repetición


Sobre el segundo debate decir que Romney estuvo mejor en la primera parte, pero Obama golpeó duro en la segunda. Me van a llamar "freak", pero el debate lo seguí en su mayor parte no mirando a la pantalla y, de las pocas veces que miré, me llamaba mucho la atención lo bien calculado que tenían el rango de alcance del micrófono y su ubicación como parte de la postura a la hora de responder. Si creen que es algo dejado al azar… ¿y por qué no miro a la pantalla? porque la ceguera agudiza el resto de sentidos y, en especial, el oído. No sólo prestas más atención a lo que se dice, sino a cómo se dice y oí en la primera mitad a un Romney más convincente y convencido y oí a un Obama muy efervescente, pero sin apenas enlace de argumentos. La segunda mitad cambió el panorama: Romney se pegó un tiro en el pie con lo de Libia y, magistralmente, Obama sacó lo del 47% cuando Romney ya no podía volver a intervenir. ¿Moderadora parcial? Puede, pero si vas a ser Presidente eres tú quién debe saber imponerse al moderador. 

Los republicanos, sobre todo los que llegan lejos, se gustan mucho hablando de números, ratios, niveles y demás argumentos numéricos. Los demócratas, y en extensión cualquier postulante progresista, son más tendentes a hablar de valores en función de conceptos. "Mujer", "Educación", "Ayuda", "Colaboración" o más recientemente "Sostenibilidad" son términos neutros apropiados por los políticos de tendencia de izquierda en los que sólo nombrarlos ya genera un posicionamiento. Y esto pasó en la primera parte del debate. Y cada vez esta dialéctica me recuerda más a un capítulo de la serie de Seth MacFarlane Padre de Familia, en el que Lois se enfrenta al alcalde para ocupar su puesto. Aconsejada por Brian (su perro… en serio, si no ven la serie no dejen pasar un sólo día más) decide utilizar conceptos para responder a todas las preguntas que le hace la audiencia y ganar el voto de los indecisos; "el once de septiembre fue malo" basta para levantarles a todos de su sitio. ¿Exagerado? puede, pero no irreal. Genial, desde luego.
Seth MacFarlane

Les voy a contar tres situaciones significativas muy recientes en la campaña de Massachusetts al Senado:

La primera es que en el debate entre ambos la semana pasada Warren volvió a decir que Brown no está a favor de las mujeres. Las mujeres en Massachusetts son un caladero de votos muy tendente a los demócratas y, como cualquier "microtargeter" les podrá decir, si el conjunto es importante hay que cortejar a los indecisos de estos segmentos. El argumento que dio fue su historial de voto y entre ellos votar en contra de Elena Kagan como jueza del Tribunal Supremo. No fue la primera vez que lo argumentaba, así que debe ser que funciona. Brown no votó a Kagan porque ideológicamente no coinciden. Pero es que tampoco va a votar por Elizabeth Warren para el Senado y no porque sea mujer, sino porque también es opuesta ideológicamente y… ¡¡¡porque es su rival!!! Warren como mujer explota el término "mujer", lo que potencia el mensaje, aunque el argumento sea poco sólido.

La segunda es que el mismo día del debate una cámara captó a un seguidor de Warren con una pancarta llamando "faggot" (marica) a uno de los coordinadores de la campaña de Brown. De nuevo un ejemplo de asociación por repetición que suena a "los nuestros son gays y los suyos maricas". Ese mismo día la campaña de Warren se disculpó con el insultado.

La tercera la relataba una periodista del Boston Herald y decía que en un mitin (los mítines aquí son pequeños, muy recogidos y favorecen la participación) de Warren levantó la mano y empezó su pregunta con "Profesora Warren". Los asistentes la empezaron a recriminar. Warren contestó "Elizabeth", pero la periodista dice que, como periodista, nunca ha llamado a nadie sin su título; "Presidente Obama", "Congresista Ryan", "Senador Brown" o incluso "Candidato Tierney" es la forma normal de dirigirse a ellos.  Hasta tal punto los asistentes la recriminaron que uno llegó a decir "¿por qué la llama así? Es degradante". ¿Por qué piensan que es degradante? Porque es como Brown se refiere a ella permanentemente "Professor Brown"; suena elitista y no gusta en alguien que, pese a que es profesor de Harvard, tiene como punto principal la clase media (no se habla de clase obrera, es demasiado significativo).

Luego está el ya comentado encadenamiento Warren de "Millonarios, Billonarios y grandes petrolíferas", pero es incidir más sobre el mismo tema de la asociación del signo a un nuevo significado a través de la repetición.

lunes, 15 de octubre de 2012

Juanli, Juanli...

Cebrián, ni corto ni perezoso, ha intentado justificar el proceso que está viviendo el diario EL PAÍS diciendo que nos encontramos en una revolución y ‘como todas las revoluciones, incluidas las exitosas, esta va a ser una revolución sangrienta’. Unas palabras que han despertado las críticas del comité de empresa, que ‘no considera que la defensa del sueldo supermillonario de Cebrián (el pasado año se embolsó 13M€)  y sus ejecutivos justifique ni una sola gota de sangre y que estas declaraciones vuelven a poner de manifiesto la pérdida de sentido de la realidad del presidente de EL PAÍS. Tal vez sea esta la causa de los problemas económicos de PRISA y no sus trabajadores’.
Estas recriminaciones a las palabras de Cebrián llegan tan solo unos días después de que el comité de redacción se reuniera con el director del diario, Javier Moreno, y el director adjunto, Vicente Jiménez para mostrar su descontento sobre las informaciones que había publicado el periódico sobre el ERE que han planteado. El comité trasladó el descontento que había entre los periodistas por la publicación de informaciones en el periódico que considera comunicados de la dirección, señalando que ‘en el caso de que lo publicado fuera una pieza informativa, el tratamiento es totalmente desequilibrado, con escasa representación de una de las partes y omisiones, apuntan. Una recriminaciones que la dirección escuchó pero que no comparte.

El ERE anunciado por El País afectará a 149 personas, el 34,5% de la actual plantilla. Un recorte que supondrá 128 despidos y 21 prejubilaciones para mayores de 59 años. En cuando a los despidos se aplicará una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades brutos, el mínimo exigido en la última ley laboral. A esto hay que incluir además la reducción del 15% del salario fijo para toda la plantilla resultante.

jueves, 11 de octubre de 2012

Beethoven y la forma de Europa


Hay días en los que volviendo a casa me siento especialmente europeo y voy escuchando el Himno a La Alegría de Beethoven. 

Aún a riesgo de parecer pedante les diré que tengo una versión de la 9ª Sinfonía dirigida por Solti y que si algún momento se lo plantean y quieren indagar en su biografía, no les decepcionará. Entre otras circunstancias nunca grabó con otra compañía que no fuera Decca simplemente porque Decca fue quién le dio su primera oportunidad de dirigir.

Pues , como les contaba, escuchar a Beethoven dirigido por Solti refuerza mi sentimiento europeo o, al menos me hace recordar que lo soy. Pero el Viejo Continente parece ser demasiado viejo y se comporta como la caricatura de alguien bastante mayor.

Pensaba en ello esta semana al ver los movimientos en Cataluña por la independencia. Yo soy de los que creen que se debe montar un referéndum al estilo Cameron con Escocia; "Desea usted que Escocia sea territorio independiente de Gran Bretaña" y dos posibles respuestas; "Sí" o "No". Sin ninguna otra opción, porque las medias tintas en estos aspectos, como quiso hacer Ibarretxe con esas preguntas tan complicadas, no aclaran nada, sólo ensucian más el tema.

Antes del referéndum se deberían plantear ciertos aspectos como ¿qué pasa con la UE? ¿qué pasa con la moneda? ¿y los pactos de libre tránsito o de mercado de trabajo? ¿qué pasa con la deuda? ¿qué pasa con el fútbol y las competiciones deportivas? A esto último Rosell dijo que segurían jugando La Liga como el Mónaco la francesa, pero Rosell  no nombró los ejemplos de, precisamente, Iglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte, cuya estructura geográfica y deportiva es más parecida a la catalana que la de Mónaco, que sólo hay un equipo.

Una vez que todo esté aclarado y con el nuevo modelo montado y acordado, se debería explicar en qué consiste la independencia, qué implicaciones tiene según ese modelo y, entonces, hacer la consulta popular. Y la consulta popular debería tener unos baremos de participación y estos no deben ser ni bajos, ni adecuadamente altos; deberían ser masivos, porque es algo trascendental y la indolencia no debería tener parte en esta acción. Y si es "Sí", perfecto, es lo que la gente quiere. Y si es "No", igualmente perfecto.

Europa, a fin de cuentas, es el movimiento de su gente y sus alianzas. Cuando Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg  los príncipes alemanes usaron la religión para sus aspiraciones políticas y de hecho hace un siglo Alemania no era lo que es hoy y hace 60 años estaba arrasada. Italia se unificó en 1861. Por no poner los ejemplos de cómo el comunismo mantuvo unida Yugoslavia, Checoslovaquia o la propia URSS; los países que eran antes de 1917 y los que son ahora. 

Quiero pensar que vivimos en una época en la que ya no se deben levantar armas por movimientos políticos y que mis ideas y sentimientos, pese a que entren en colisión con los de los demás, son tan legítimos como los del resto. Y si existe una mayoría abrumadora que quiere poner en marcha un proyecto nuevo de país, nación o estado, debe hacerse. El problema radica en dónde cuentan los votos (o no votos) de la apatía o del desinterés, algo con lo que también habrá que contar y no interpretar, pese a que sea muy tentador barrerlos para casa.

No creo en que la opinión mayoritaria sea la de unos pocos con altavoces, así como no creo que la opción más válida sea la de la minoría más numerosa.

lunes, 8 de octubre de 2012

Imperativo

Freud, pesimista, escribió al final de su vida, en El malestar en la cultura, que el camino de la satisfacción permanente era una vía sin salida. Acercándose a Schopenhauer y al budismo, proponía la renuncia a la satisfacción como la actitud sabia sobre la que se habían levantado las culturas. La felicidad es, según esta filosofía,  el momento fugaz que acompaña la satisfacción de las pulsiones. Un momento efímero, pronto ahogado por la desazón de nuevos deseos.

Más de ochenta años después la civilización se mueve en las antípodas de semejante filosofía. Es el imperativo de la felicidad.

jueves, 4 de octubre de 2012

Debate Presidencial


Romney ganó el debate, pero no fue el campeón de la noche. Por supuesto el Presidente Obama tampoco lo fue, porque ni siquiera supo ser lo que aquí llaman "Presidencial".

Obama empezó simpático, recordando su aniversario de boda, lo que pasó a ser incluso emotivo. Romney, en su turno, felicitó al Presidente en su aniversario y le dijo que no pensaba que su plan más deseable fuera estar, precisamente ayer, compartiendo ese momento con él, lo que hizo reír a la audiencia y desmontó la apertura de Obama.

Y se acabaron las risas, que no las sonrisas. Yo vi a un Obama acorde con la afirmación de Romney. No quería estar allí. Una corbata apagada y una camisa en apariencia mal planchada porque estaba permanentemente encorvado hacia el atril no ayudaban a mejorar la imagen. Raro fue el momento en que miró a Romney tanto en sus propias alocuciones como mientras hablaba el republicano. Miraba al moderador, al atril y, en un momento dado, al hablar del ObamaCare, miró a la cámara ¿por qué? porque dominaba el tema.

El Presidente se mueve muy bien en entornos controlados; conferencias, mítines, ruedas de prensa. Dicen que es un dependiente del teleprompter, pero si es así, gracias a él ha dado discursos muy inspiradores. Yo creo que parte de ese confort radica en que sale al atril con el tema aprendido y bien aprendido, pero un debate no es hablar de algo que has elegido tú y Obama ayer estaba incómodo, como un niño que no quiere estar en una casa dónde no conoce a nadie y dónde no están sus juguetes. Pero es que no era la casa de Romney, tampoco. Si no miras a tu rival puedes hacer creer que no es rival digno. Pero si él te mira permanentemente y se dirige a ti, lo que parece es que no estás a la altura y te comportas caprichosamente.

Romney, con camisa blanca, porte recto y corbata roja llamativa pero no estridente, salió fuerte y se mantuvo confiado. Pero no arrasó. Vio que iba bien y jugó a mantener. ¿Posiblemente porque aún quedan otros dos debates más el de los vicepresidentes? Puede, pero desde mi punto de vista caía mucho en la trampa demócrata; El Presidente Obama le obligaba a volver sobre temas de los que ya había hablado y le hacía hablar en términos que los demócratas han asociado a conceptos peyorativos.
Por aquí se oye hablar mucho de "Millonarios y Billonarios". Elizabeth Warren lo hace, Barack Obama lo hizo ayer. El discurso demócrata los ha montado como conceptos perversos. Como si la frontera de la virtud estuviera en "Trillones" que, asociados a "deuda", se convierte en un concepto benévolo (¿?). Yo, honestamente, nunca he visto que ser millonario fuera algo malo. Es más, ojalá pudiera yo pagar 1,4 millones en impuestos al año; vamos, si por mí fuera redondeaba a 1,5.  "Millonarios" y "billonarios" entran dentro de la misma regla de asociación que "progreso" o "demócrata". Uno acude al diccionario y no ve ninguna connotación negativa o positiva en ellos, pero el discurso los ha convertido en conceptos que generan bandos (cosa que no ocurre, por ejemplo, con "fascista", aunque ahora a todo aquello que no gusta se le llame así). Romney, al escuchar "millonarios", "billonarios", "exenciones" e "impuestos" caía repetidamente en explicar políticas fiscales, lo que daba la sensación de que no se explicó bien a la primera.

Las encuestas dan ganador a Romney. De hecho, como cuenta Nate Silver, un experimento de encuestas OnLine de Google, daba mejor a Obama durante el debate con un 39/35,5, pero en una encuesta realizada después del debate Romney salía ganador con un, casi, 48%. Ganador, sí, pero no campeón.

lunes, 1 de octubre de 2012

Deprisa, deprisa

Cuando aún estábamos pendientes del hundimiento de la modernidad, una nueva realidad asoma exigiendo, como dueña que es del futuro, los esfuerzos de comprensión que dedicábamos a los desvanecimientos del viejo orden. El paradigma que define el presente es la carencia de orden. La malla de relaciones que explicita cualquier ángulo de la realidad es tan, tan compleja,  que resulta inaprehensible.

Disuelto entre las cosas, el sujeto posilustrado parece incapaz de articular puntos de vista que tengan consistencia más allá del momento de su elaboración.

Las gafas de ver comienzan a ser más importantes que los objetos vistos.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Primer Debate


Una semana más y las cosas están tan apretadas como de costumbre. Nuestro escenario sigue empatado y a la espera de las siguientes encuestas, pero como comentaba hace unos días, llega un punto en el que ya no miras qué dicen las encuestas en sí, sino que comparas aquellas que tienen el mismo método de investigación y análisis. En el escenario más largo, podemos vernos metidos al final de las lecciones en un proceso de recuento que lleve semanas y montones de abogados.

Mientras tanto hemos tenido el primer debate y, por supuesto ganó el Senador Brown a la vez que perdió frente a Warren. El empate es tanto que cualquier evento les iguala a nivel de medios.

El Senador Brown empezó muy duro desde el primer momento pidiendo a Elizabeth Warren aclarar su origen cherokee que alegó en los papeles para formar parte del claustro de la Universidad de Pennsylvania y en Harvard (un caso de protección de las minorías o discriminación positiva). Ella afirma que no fueron determinantes para los puestos a los que accedía, pero aún así hay una casilla marcada y Warren aún no ha aportado pruebas de que su origen sea indio. Ella afirma que su madre lo decía y que ella nunca le pidió pruebas, pero entiendo que cuando te enfrentas a un papel oficial necesitas algo más que la afirmación de una madre, porque yo para la mía soy el hombre más guapo del mundo y por lo que puedo constatar hay una duda razonable sobre esa afirmación. 


En el debate Brown se mostró más cercano, más afable pero sin perder fuerza en las afirmaciones. Warren llevaba la lección aprendida y buscaba reconducir los temas cuando se escapaban de su parámetro.

Pero llegó un momento en el que Brown preguntó por su actuación como abogada en la demanda de unos trabajadores afectados por asbestos y en la que ella trabajó del lado de la compañía de seguros. El acuerdo se cerró en un tope de indemnizaciones de 500 millones de dólares. A partir de ahí Travelers, la aseguradora, ya no pagaría ni un centavo más. Pero al cabo del tiempo una sentencia hizo que ni siquiera tuvieran que llegar a esos 500 millones. ¿cómo es posible que Warren se erija en defensora del trabajador y de la clase media con este historial? La respuesta de Warren fue "Eso no es verdad". Esa respuesta es imperdonable en un debate.

En una campaña hay un equipo de investigación y un tracker. El equipo de investigación debe revisar y analizar a fondo y sin ningún tipo de miramiento a su candidato. Buscan cualquier actuación, buena o mala, para dar al equipo decisor argumentos por si alguno de esos temas sale en campaña. Pero, por supuesto, no sólo lo hacen con su hombre, lo hacen también con su oponente y, así, si en algún momento lo necesitan, sacan el tema para ganar tiempo, ventaja o acabar de darle la puntilla. El tracker, además, sigue al candidato contrario a lo largo de su agenda; le filma, fotografía… es la investigación en directo. ¿cómo es posible que no estuvieran preparados para el tema de Travelers? Esto es algo que a mí, todavía se me escapa.