“La imaginación produce formas y cosas desconocidas.
El poeta diseña y da
nombre y habitación a cosas que
parecen surgir de la nada”
WILLIAM SHAKESPEARE, Sueño de una noche de verano.
![]() |
“La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, con nuestro modo de vida, con lo que está pasando…” Coco Chanel |
A ojos del sociólogo alemán Georg Simmel (1858-1918),
un elemento típico de la modernidad es la moda, por la fugacidad,
instantaneidad y rapidez que implica, y junto con ella, la mujer y la
publicidad constituyen de manera recíproca y caracterizan la modernidad a la
que Simmel agrega como elementos significativos la ciudad, con el constante
movimiento, que se da en ella junto con una vida más intelectual que emocional,
y su consecuencia: el individuo ansioso, así como la necesidad de estímulos
visuales y auditivos, y el dinero, el único elemento abstracto de poder
mediante el que establecen relaciones los individuos.
Simmel define a la moda como "la imitación de un modelo dado que
proporciona así satisfacción a la necesidad de apoyo social; conduce al
individuo al mismo camino por el que todos transitan y facilita una pauta
general que hace de la conducta de cada uno un mero ejemplo de ella. Pero no
menos satisfacción da a la necesidad de distinguirse, a la tendencia a la
diferenciación, a contrastar y destacarse” (Simmel, 1988: 28)
“Culto es aquel que sabe dónde encontrar lo que no sabe”
George Simmel
2 comentarios:
Me encantó el post.
También a mi me ha gustado mucho el post.
Me encanta la dualidad de la moda. Por un lado uno quiere que le acepten, quiere pertenecer a un grupo, quiere seguir un modelo de estética...y por otro, quiere distinguirse, diferenciarse del resto.
Interesante cuestión. El buen gusto, el estilo, la elegancia supongo que consiste en tantear un poco estos dos aspectos sin apuntarse al pie de la letra a ninguno de los dos sabiendo lo que a uno le conviene y le sienta bien.
Publicar un comentario