La transparencia, la espontaneidad o naturalidad y la diversidad del conocimiento creado son los preceptos principales, no los únicos, que conforman la riqueza de las redes sociales. Estas características que crean una comunidad digital rica son muy complicadas de alcanzar por el conglomerado de perfiles creados alrededor de un determinado perfil político.

¿Es posible entonces crear una red fuerte en el ámbito político? Desde luego una primera aproximación a los perfiles de los políticos nos muestran redes monolíticas, pensamiento único, falta de independencia y el ideario como argumento por lo que los lazos débiles que se crean no adquieren la fortaleza esencial para dotarlos de poder, independencia y autonomía.
Y es que son lazos débiles aquellos que sociológicamente se crean a partir de intereses comunes y con los que se tiene poco o ningún contacto. Los lazos fuertes, por el contrario, son aquellos creados con amigos y familiares por contacto y afinidad emocional. Éstos últimos poco o ningún interés tienen para un perfil político en la red.
La clave está en la independencia y la autonomía, cuestiones poco frecuentes en las estructuras de los partidos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario